07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de marzo de 2007

22 de marzo: Día Mundial del Agua
Países de cuatro continentes estudiarán cómo dar acceso al agua a 1.100 millones de personas.


Autoridades y expertos mundiales, entre ellos de varios países de América, debatirán y plantearán soluciones para reducir la cifra de 1.100 millones de personas que, según datos de la ONU, carecen de acceso al agua potable y para que se evite hacer del líquido elemento un producto con el que comerciar.

La reunión, organizada en el Parlamento Europeo por la Asamblea Mundial del Agua para representantes Electos y Cuidadanos (AMECE), subrayará la importancia de concluir el debate y poner en marcha soluciones lo antes posible, al recordar entre otras cosas que en el año 2032 un 60% de la población mundial vivirá en regiones 'con una profunda escasez de agua'.

Se calcula que 34.000 personas -de las que 4.500 son niños-, mueren cada día por carecer de acceso al agua potable, de la que diariamente en Europa cada ciudadano consume una media de 110 litros.

'Hay que dejar ya de hablar de los problemas y desafíos del agua, y saber qué queremos hacer para solventarlos y cuáles son los compromisos', dijo uno de los representantes de AMECE, Riccardo Petrella, de cara al inicio de la asamblea, que se prolongará del domingo 18 al martes 20 de marzo.

La reunión de autoridades, representantes y expertos, a la que acudirán más de 600 de todo el mundo, 'se centrará en la exposición de los compromisos', basándose sobre cuatro puntos: el derecho al acceso al agua, su percepción como un bien común, su financiación y el papel del ciudadano, 'que podrá participar el lunes en la asamblea', en relación a la cuestión.

En la asamblea, la primera de este tipo, intervendrán 93 autoridades y expertos -la mitad de países de América, África y Asia- de unos 40 países, y entre ellos figuran el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, el ministro del Agua de Bolivia, Abel Mamani, y la ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Da Silva.

Según Petrella, 'hay que creer que los políticos podrán convencernos para ir ya directos' a la puesta en marcha de soluciones, 'que digan qué se está haciendo, a qué se comprometen para garantizar el derecho de acceso al agua de todo el mundo, a promocionar su salvaguarda como bien común, a su gestión pública'.

En la actualidad sólo un 10% de la distribución mundial del agua es controlada por empresas privadas, pero en Angola -un país que cuenta con grandes reservas de agua- su población se ve en la obligación de comprarla importada de Italia, explicó Petrella.

La necesidad de que 'no se comercie ni se privatice el uso del agua' y que sobre ello se exprese 'tanto un parlamentario belga, como un alcalde sueco o un sindicalista español', es un elemento sobre el que la AMECE quiere incidir.

En Estados Unidos, donde los recursos hidrológicos 'han sido sobreexplotados y el suministro de agua será uno de los grandes problemas en las próximas décadas', los banqueros y los industriales 'están impulsando la liberalización y comercialización del agua, pensando en los grandes beneficios que obtendrán' importándola desde Canadá, explicó la asamblea.

Fuentes:

Terra - EFE

La Opinión Digital

Cadena Global


Comité Organizador de la Asamblea Mundial del Agua (PDF)

¿Por que convocar a una Asamblea Mundial del Agua?
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0