07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de octubre de 2010

Maca: 1º estudio en seres humanos prueba que no es dañina

Conocer Ciencia recomienda el consumo de la maca andina.

La maca es conocida en el mundo andino desde los incas y en la actualidad su consumo se ha incrementado. Un estudio comprueba las propiedades benéficas de este tubérculo.

Se desmiente mito de la maca como estimulante sexual. Pero se comprueba que detiene el envejecimiento; lo que, al final de cuentas, viene a ser casi lo lo mismo (o mejor) que un estimulante sexual, ¿no creen?


a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) premió con el segundo lugar a la investigación realizada por el doctor Gustavo González Rengifo, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): “Maca”: del alimento perdido de los incas al milagro de los Andes”, que tuvo como objetivo descartar varias propiedades negativas que se le atribuían al tubérculo oriundo del Perú.

Como se sabe, la Novel Food, entidad encargada de aprobar el ingreso de productos nuevos a la Unión Europea, todavía no ha aprobado el ingreso de la maca y por eso algunos países se pusieron en alerta sobre su consumo.

Todo eso se debe a “que no existía un estudio en seres humanos sobre los efectos de la maca a largo plazo”, aseguró el doctor. Pero las conclusiones del especialista determinaron que la maca no solo es segura, sino que además cuenta con varios beneficios.

Las pruebas

El análisis se hizo a personas entre las edades de 35 y 75 años, de la localidad de Carhuamayo, departamento de Junín, y de las cuales el 80% consume maca como parte de su dieta diaria. Los resultados fueron determinantes: “Los consumidores de maca mostraban un mejor puntaje en salud, quiere decir que físicamente y mentalmente son personas que no demuestran un deterioro, parece como si no envejecieran”, señaló González a El Comercio.

Se concluyó, además, que la maca reduce el riesgo de sufrir fracturas en los huesos, disminuye la presencia de osteoporosis, no aumenta la presión arterial, combate el mal de montaña crónico (soroche) y es totalmente falso que aumente de peso.

El especialista también desmintió la creencia popular de que este tubérculo sirva de estimulante sexual, más bien no altera de ninguna manera las funciones hormonales tanto del hombre como de la mujer.

“La maca es un producto de bandera del Perú desde el 2004 y este estudio no solo demuestra que su consumo no es tóxico, sino que está asociado al mejor estado de salud de la población. Esperamos que el estudio impacte de manera positiva en la demanda del tubérculo”, dijo González.

Esta investigación ha sido la primera realizada en seres humanos, ya que anteriormente se hicieron otros estudios sobre los beneficios de la raíz andina en ratas. En aquel las conclusiones de la doctora Raquel Oré Sifuentes, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fueron que la maca mejoraba las defensas antioxidantes, lo que ayudaba a tener un mayor nivel de aprendizaje y de memoria.

Nuevos mercados

Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Eslovaquia son mercados que tienen una gran demanda de este tubérculo conocido desde la época incaica.

La Comisión de Promoción del Perú y la Exportación y el Turismo (Prom-Perú) informó que las ventas del 2009 llegaron a US$5 millones en comparación con el 2008, cuando tan solo fueron de US$4 millones.

Los países interesados en la maca la prefieren exportada principalmente como harina (Eslovaquia); cápsulas (Emiratos Árabes y Yugoslavia); tabletas (Líbano); y frascos de maca gelatinizada (Grecia).

En lo que va del primer semestre del año, las ventas de maca han sumado US$3,17 millones y se prevé que haya un crecimiento del 10% en comparación con el año pasado.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0