07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de octubre de 2010

Al Gore en Lima: "El mundo no puede esperar más"



“En unos años se hablará del milagro peruano” fueron las palabras al inicio de su conferencia magistral. El ex vicepresidente de EE.UU. y Premio Nobel de la Paz 2007, elogió el crecimiento del Perú en medio de la crisis internacional

Al Gore demandó unión global contra el cambio climático.

Además afirmó: "En Perú tienen una culinaria increible".

En Conocer Ciencia lo de la comida no se lo podemos reprochar pero... Estamos frente a un doble discurso del Al Gore, como puede franelear (sobonear) a los peruanos hablando de su crecimiento economico, cuando nuestro crecimiento estaba basado en la depredacion de recursos naturales, en la contaminacion de rios, tala de bosques, minería informal, etc. ¿O somos productores de algo? Cabe recalcar que el milagro del crecimeinto económico peruano esta basado solamente en el precio de los metales.Y, por si fuera poco, este milagro no alcanza a más de tres cuartas partes de los peruanos.

Y encima las entradas costaron (¡agárrense!): 1500 soles (más de 500 dólares americanos).

Si desea Conocer Más sobre Al Gore y su doble discurso ingrese aquí.




Para graficar lo que debía hacer el mundo frente al cambio climático, el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore citó un dicho africano: si quieres ir rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, anda acompañado. Frente a la gravedad del cambio del clima en el mundo, señaló que todos los países debían empezar a asumir ahora su liderazgo para caminar rápido y, a la vez, unirse, para resolver este problema que amenaza a la humanidad.

En su exposición Thinking Green (pensando verde) que ofreció en el Primer Encuentro Ambiental 3R3: Hacia un Perú Verde, Al Gore lamentó que los países aún no hayan tomado una decisión política general al respecto, pero reconoció que había un consenso a favor de la protección ambiental. También criticó que su país, que está llamado a asumir un liderazgo mundial, no lo haya hecho ni haya impulsado políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Invernadero

El ganador del Óscar por “Una verdad incómoda”, documental que habla sobre los peligros del cambio climático, advirtió que por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera -entre ellos el carbono- se habían modificado algunas variables que regulaban el clima en el mundo. Mencionó, por ejemplo, que el ciclo de las lluvias había cambiado, la humedad en todo el mundo había aumentado en 4% y los glaciares se estaban derritiendo.

Afirmó que en el Perú se había perdido parte de sus glaciares y con ellos el 12% de sus reservas de agua dulce. Incluso, citó un informe del Banco Mundial del 2009 que asegura que en unos 20 años los glaciares de los Andes -incluidos los de nuestro país- corrían el riesgo de perderse.

Expresó su preocupación sobre los informes científicos que revelaban que, al asimilar los océanos el 40% de todo el carbono que se emite a la atmósfera, se producía un proceso de acidificación que ya estaba causando la disminución de la reproducción del plancton, base alimenticia de la vida marítima mundial.

Al referirse a la selva amazónica, demandó tomar más medidas para protegerla, porque esos bosques permitían reducir las emisiones de carbono. Incluso, al responder las preguntas del auditorio, felicitó a las comunidades nativas que vivían y protegían la Amazonía y pidió establecer un pago por ese esfuerzo.

Ante esta situación, demandó tomar las medidas correctivas de forma inmediata. “El mundo no puede esperar”, agregó.

Asimismo, se mostró partidario de establecer un impuesto mundial a las emisiones de carbono.

Soluciones

Al analizar algunas de las propuestas para enfrentar el cambio climático, el también ganador del Premio Nobel de la Paz 2007 dejó entrever que podían tener mayor efecto las soluciones políticas -acuerdos de las naciones- que las científicas o tecnológicas. No obstante ello, calificó de un gran avance las nuevas tecnologías para la generación eléctrica, como la solar, eólica, etc. Incluso, consideró que son una de las alternativas a la energía nuclear.

Resaltó que si el mundo decide cambiar habrá mayor competitividad entre las naciones.

Asimismo, auguró un buen futuro para el país. “En unos años se hablará del milagro peruano” fueron las palabras al inicio de su conferencia magistral.

El encuentro fue organizado por Parró Producciones y Movistar.

Fuente:

Diario El Comercio (Perú)

Conzca más de Al Gore en el siguiente post.
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0