07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta unilever. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta unilever. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2018

Unilever lanza el Decálogo para disfrutar de una Navidad sostenible

La Navidad es tiempo para compartir y para disfrutar de la familia y los amigos, y uno de los momentos más especiales del año para los niños. A su vez, las fechas navideñas son una de las principales épocas del año en cuanto al uso de plásticos y en el consumo de alimentos. En este contexto, Unilever y el experto en medio ambiente José Luis Gallego han elaborado el Decálogo para disfrutar de una Navidad sostenible y libre de plástico, siendo solidarios con el planeta. 
 
España es el segundo país de Europa que más plásticos vierte al mar Mediterráneo, sólo superado por Turquía, según un estudio elaborado por WWF. Este material, tan relacionado a los envoltorios de los regalos y a los utensilios de un solo uso, satura el contenedor amarillo los días de Navidad y de Reyes cuando lo usamos sin moderación. 


Además, las fiestas navideñas suelen celebrarse con comidas, cenas y reuniones familiares de todo tipo donde la comida es la protagonista. Planificar, reaprovechar y racionar son tres buenos acciones para tener en cuenta a la hora de evitar derrochar alimentos. Es por eso que Unilever cuenta, además, con una Guía práctica para reducir los desperdicios alimentariosque permite a los consumidores reducir el impacto ambiental, optimizar los recursos naturales y planificar las compras que se hacen estos días. Tal y como asegura AECOC, el 42% del desperdicio de alimentos se produce en los hogares de los consumidores.

Decálogo Unilever para una Navidad más sostenible 

  1. El árbol, mejor natural: Su consumo es más ecológico que la compra de árboles de plástico, porque con ellos se apoya una industria forestal sostenible y se fomenta la economía rural. Además, los abetos actúan como consumidores de CO2 mientras están en las fincas de cultivo. Eso sí, no olvides de depositarlos en los puntos de recogida habilitados cuando terminen las fiestas.
  2. Juguetes sin plástico: Marionetas, rompecabezas, trenes de madera, construcciones… Desde hace unos años, y para atender a un tipo de consumidor cada vez más concienciado con la ecología, están reapareciendo los juguetes tradicionales elaborados con madera, tela o cartón. Son una gran alternativa a los juguetes de plástico, que invaden el mercado por estas fechas y que normalmente requieren el consumo de pilas y baterías, cuyo vertido incontrolado causa un grave impacto en el medio ambiente.
  3. Regalos solidarios: La solidaridad y la fraternidad entre seres humanos son dos de los valores navideños que hay que rescatar. Estas fiestas también podemos regalar productos solidarios de las ONG que trabajan en el tercer mundo: prendas naturales, adornos personales, moda étnica, objetos reciclados. Ayudar a las organizaciones humanitarias que trabajan a favor del medio ambiente y ayudan a las comunidades locales es una buena manera de recuperar ese espíritu.
  4. Con la cesta a todas partes: La bolsa de plástico es uno de los productos que mejor ejemplifica la cultura de usar y tirar. Si vas a hacer la compra para estas fiestas llévate una cesta, capazo, bolsa de tela o de rafia. También puedes recurrir al clásico carrito de la compra y, si acudes a un hipermercado en coche, coloca unas cajas en el maletero: son la mejor opción para llevar la compra ordenada y protegida.
  5. Sé listo y hazte la lista: Un método tan sencillo como acudir a la tienda con una lista previa es una opción imprescindible para evitar el derroche, sobre todo en vísperas de Navidad, cuando es más frecuente comprar por impulso. Además, practicando un consumo razonable contribuimos de manera directa a recortar la generación de residuos de envases y envoltorios de plástico durante las fiestas.
  6. Evita los cubiertos de usar y tirar: Cubiertos y vasos de plástico, servilletas y manteles de papel con motivos navideños. Sabemos que son una tentación, pero a su vez generan buena parte del aumento de residuos asociados a la Navidad. La Unión Europea prohibirá a partir de 2021 los utensilios de plástico de un solo uso; avánzate a la normativa y no te quedes atrás. En las oficinas de Unilever se han suprimido ya todos los vasos, botellas y cubiertos de plástico, y te aseguramos que no cuesta nada acostumbrarse.
  7. Grandes recetas a base de sobras: Son muchas las sobras de alimentos que se generan durante los encuentros navideños. Sácale partido a los alimentos que se quedan en la mesa y prepara nuevas recetas a partir de los trucos que te ofrece Unilever a través de su Guía práctica para reducir los desperdicios alimentarios en los hogares. Contribuirás al medio ambiente y también a la economía familiar.
  8. No te angusties, puedes repetir: Es mejor que sobre comida en la cazuela que en el plato. Ajusta tus recetas al número de comensales y sirve raciones moderadas. Piensa, además, que tiene que quedar un poco de espacio para los turrones, los barquillos y el roscón de reyes por lo que es mejor no llenarse el plato demasiado y, en todo caso, siempre está la opción de repetir.
  9. Dale un segundo uso: Tras el intercambio de regalos de Navidad el salón de casa suele quedar lleno de todo tipo de bolsas vacías. Reutilízalas tantas veces como puedas y, cuando no vayas a usarlas más, utiliza las de plástico como bolsas de basura para los envases que van al contenedor amarillo. Es ahí donde va también el poliestireno expandido (conocido como porexpan) que protegen los electrodomésticos o las ventanillas de plástico de las cajas de juguetes. Durante todo el año, pero especialmente en estas fechas, no te olvides de aplastar las botellas de plástico y bricks: el contenedor amarillo suele saturarse durante estas fiestas.
  10. Si comes fuera: Si eres de los que celebran la Navidad en un restaurante, elige con moderación y no tengas reparo en pedir las sobras para llevar a casa. Con ello contribuirás a reducir el desperdicio alimentario y, además, te ahorrarás tener que preparar la cena cuando llegues a casa. 
Tomado de: Compromiso RSE 
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0