07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta survival. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta survival. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2012

Los indígenas awá de Brasil, la 'tribu más amenazada de la Tierra'

| © www.survival.es/awa
  • Un tercio de su bosque tropical ha sido deforestado en una década
  • Madereros, ganaderos y colonos no cumplen las sentencias judiciales
  • El oscarizado actor británcio Colin Firth pone voz a la campaña de Survival
Hace 20 años que la investigadora Fiona Watson, de la ONG Survival Internacional, conoció a los awá, uno de los últimos pueblos de cazadores y recolectores del planeta. Viven en un pedazo de selva tropical demarcada en el estado de Maranhäo, al norte del Brasil. Hoy ss territorio se ha 'encogido' un 30%, un tercio menos de bosque tropical amazónico que ha caído en manos de los madereros, los ganaderos, los colonos.

Los últimos datos revelan que sólo entre 60 y 100 awás continúan viviendo en aislamiento, son nómadas que huyen de la asimilación cultural; otros escasos 360 se reparten en cuatro comunidades en las que continúan viviendo como lo hacían antes de sedentarizarse. "Están a punto de la aniquilación, como ha pasado con otros antes", denuncia Watson.

Evitar un nuevo genocidio y proteger la selva en la que habitan es el objetivo de la campaña mundial que hoy lanza Survival, que ha contado con la colaboración del oscarizado actor británico Colin Firth ('El discurso del Rey'). Firth ha prestado su voz en un vídeo en el que se llama la atención sobre la situación de estos indígenas, considerados 'la tribu más amenazada de la Tierra', y refleja cuál ha sido su modo de vida.
 
A la derecha, la zona awá en 1985 (en el recuadro) y a la derecha,la misma zona en 2010. |Survival
A la derecha, la zona awá en 1985 (en el recuadro) y a la derecha,la misma zona en 2010. |Survival

El panorama es poco esperanzador. Los awá vivíeron durante siglos en un territorio que se extendía por 247.000 hectáreas de bosque tropical. Ahora no superan las 118.000 hectáreas, que son las demarcadas como zona Awá, legalizada en 2005, y aún así sus límites son vulnerados impunemente por madereros ilegales, terratenientes del ganado y colonos.

El hallazgo, en los años 70, de una mina de hierro en el interior de esta región fue el primer paso de una destrucción imparable desde entonces. "Construyeron caminos, crearon villas para la mina de Carajás, incluso un ferrocarril financiado por la Unión Europea que enlaza la instalación con la costa. Fue devastador. Ahora, además, madereros ilegales construyen caminos, les acorralan", denuncia Fiona Watson.

Pero no sólo la ONG está alarmada. Bruno Fragoso, del Departamento de Asuntos Indígenas del Gobierno de Brasil (FUNAI) está convencido de que "si no se adoptan medidas de emergencia con rapidez, el futuro que le espera a este pueblo es la extinción". Y la antropóloga Eliane Cantarino O'Dwyer asegura que su situación real es "de genocidio".

Ellos mismos son conscientes de que tienen poco futuro: "Todos vamos a pasar hambre, los niños pasarán hambre, mi hija pasará hambre, y yo también pasaré hambre. No quedará nada en la selva. Los madereros llegan con sus camiones y se llevan los árboles", declaró el awá Pirei Maa a Watson en una de sus últimas visitas.

Sentencias incumplidas

Pero ¿por qué el Gobierno de Brasil no frena esta sangría ambiental, cultural y humana? Ya hubo un juez, José Carlos do Vale Madeira, que en 2009 ordenó la salida del territorio awá de todos los ilegales en 180 días.

Indígenas 'awá' practican con las flechas. | Fiona Watson |Survival
Indígenas 'awá' practican con las flechas. | Fiona Watson |Survival

Tres años después, nada ha cambiado. De hecho, otro juez, Jirair Aram Meguerian, volvió a ordenar un desalojo el 9 de diciembre 2011, pero este también está recurrido.

"En el estado de Maranhäo hay poderosas oligarquías, terratenientes que no dudan en recurrir a pistoleros. Muchos ganaderos han recurrido el fallo judicial, que sigue perdido en los tribunales. En el fondo, no hay voluntad política de acabar con la situación, por eso lanzamos la campaña", insiste Watson a ELMUNDO.es.

Si un día los awá desaparecen, con ellos no sólo morirá su lengua, sino un conocimiento del bosque tropical único en el planeta. Este pueblo, que es capaz de cazar en durante la noche, tiene una relación muy especial con los animales que matan exclusivamente para comer. Cuando sus flechas alcanzan a un ejemplar y ven que deja crías, las adoptan en sus cabañas como miembros de su familia, como se ve en el vídeo.

La campaña, que se lanza hoy a nivel mundial, es un toque de atención a los dirigentes brasileños. Para ello, se puede enviar una carta al Gobierno de Brasil ; se puede hacer un donativo, o se puede escribir a la Embajada en España.

No es la primera, ni seguramente será la última. En 1987, la ONG ya lanzó otra campaña contra el Proyecto Carajás, en el que denunciaba que los efectos de la mina en los awás, y desde entonces ha venido recordando su situación puntualmente

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0