07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta stallman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta stallman. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2012

Entrevista a Richard Stallman: la educación debe transcender hechos y métodos

Si bien la Free Software Foundation explica el tema a profundidad, quise reunir aquí su opinión sobre cinco de los elementos esenciales de la educación formal contemporánea: escuelas, profesores, investigadores, padres de familia y alumnos, desde la educación básica hasta el proceso de publicación de artículos científicos.

Richard Stallman - Universidad Autonoma Metropolitana en Iztapalapa

Stallman es una persona brillante, con opiniones difíciles de rebatir con él de tan bien formadas con los años, sin embargo, con frecuencia parece un hombre inflexible, un ortodoxo sin remedio. En mi opinión sus ideas, tanto sobre derechos digitales como de educación, están más vigentes que nunca, y serán más valoradas por generaciones venideras, en épocas cuando el derecho a leer prácticamente haya desaparecido porque no aprendimos a ir más allá de hechos y métodos en la educación.

ALT1040: ¿Por qué es importante usar software libre en la escuela?
Richard Stallman: Primero hay que saber qué significa el software libre. Con el software hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso se llama software libre […En el segundo caso] el dueño tiene el control del programa, y a través de él somete a los usuarios, entonces un programa no libre es un yugo, es injusto y no debería existir.
El objetivo del movimiento del software libre es que todos los programas sean libres para que todos sus usuarios sean libres.
Entonces […] una escuela de cualquier nivel, desde jardín de niños hasta universidad, ¿por qué debe enseñar únicamente software libre?
  • Primero porque tiene la misión social de educar a buenos ciudadanos de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y libre […] Enseñar un programa privativo es implantar la dependencia hacia una entidad específica. [Esto se aplica] a cualquier actividad educativa. El programa privativo es enemigo del espíritu de la educación, por lo tanto no debe ser tolerado en una escuela. Nunca.
  • [Segundo] es para la educación moral en la ciudadanía. La escuela tiene que ir más allá de enseñar hechos y métodos. Tiene que enseñar también el espíritu de buena voluntad. Es decir, el hábito de ayudar a los demás […] Si traes un programa a la clase, debes compartir copias con todos […] porque la clase es para compartir los conocimientos.
ALT1040: Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas…
RMS: Las obras educativas tienen que ser libres. El mismo argumento se aplica.
Una obra educativa [es para] aprender o enseñar […] Quienes hagan [ese] trabajo práctico merecen [tener] el control […] Esto incluye los programas de software, pero también las obras de referencia y las obras educativas.
La misión de la comunidad educativa es la de desarrollar obras libres para la enseñanza para reemplazar las obras privativas.
ALT1040: ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre?
RMS: Es fácil en muchos casos, pero depende de los detalles. [Por ejemplo], instalas LibreOffice, luego los usuarios tienen que aprenderlo, y dentro de unos meses pueden cesar de usar un programa privativo y se puede borrar.
En otros casos es más difícil. Es algún trabajo o tiene algún coste. Pero la libertad vale algunos sacrificios. Seguir la misión social de la escuela merece algún coste. Entonces que cueste algo no es una excusa para no migrar […] Habrá resistencia: habrá que derrotar la resistencia.
ALT1040: ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante?
RMS: Es algo mucho más importante que ser un mejor estudiante: es vivir en libertad.
En un aspecto, sí [es cierto], poder leer y comprender los programas que usas es el camino para aprender la informática. ¿Cómo se aprende a escribir bien el código? Con leer mucho código y escribir mucho código. Y sólo el software libre ofrece la oportunidad de leer programas grandes que realmente se usan y luego de esto escribir cambios […] Primero pequeños cambios, luego cambios más grandes […] Y, ¿cómo puedes aprender a hacerlo sin la oportunidad de intentar? También es muy útil para aprender otros asuntos sobre tu campo de estudio […] El programa no debe ser un misterio.
ALT1040: ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar?
RMS: En muchas regiones de España, sobre todo Extremadura y Andalucía han migrado las escuelas públicas al software libre, hace años. Y funcionó bien.

Richard Stallman - Universidad Iberoamericana

ALT1040: En México usamos la materia “Civismo” para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología.
RMS: Supongo que comenzaron ese asunto antes del uso masivo de la informática. Entonces, es lo que hago yo: introduzco este asunto asunto de la libertad y una sociedad ética en la informática.
ALT1040: Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas…
RMS: Están guiados a usar Windows frecuentemente, [lo] que es dañino a la sociedad.
ALT1040: Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido?
RMS: Evidentemente, tiene que enseñarles a usar software libre y a compartir los programas. Compartir es bueno. Pero no sólo los programas: ser un buen miembro de la comunidad también es compartir la música y los libros.
ALT1040: Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores?
RMS: Hay revistas científicas que publican artículos libres. Pero también es importante rechazar la revisión [arbitraje] de artículos de revistas no libres […]
Pero también las universidades pueden exigir la publicación libre de todos los artículos que sus empleados y profesores escriben […] Tiene que ser una política sin excepciones, porque permitir excepciones es débil. Tenemos la posibilidad de acabar con las editoriales privativas, pero si cedemos a sus deseos no acabamos con ellas. También las agencias del Estado que financian la investigación pueden poner estas condiciones.
Con bastantes organizaciones […] venceríamos a las editoriales.
Fotos: @omar_sansi

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0