07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta san martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta san martin. Mostrar todas las entradas

27 de julio de 2013

La Reunión de Guayaquil: Se revela el 'secreto' de Bolívar y San Martín


Ayer (21 de julio de 2013), en el salón Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), el historiador colombiano Armando Martínez puso fin a las especulaciones que por más de un siglo han circulado alrededor de la celebérrima conversación entre Simón Bolívar y José de San Martín en Guayaquil, a finales de julio de 1822. En esa cita, el Libertador (Bolívar) y el Protector (San Martín) no hablaron del destino de Guayaquil, como se dijo por mucho tiempo, sino del destino de Perú.

Durante sus investigaciones para el posdoctorado en Historia, que Martínez cursa en la UASB, el historiador dio, buscando otros documentos, con la caja 595 del Archivo Nacional, donde se encontró con dos volúmenes que compendian toda la correspondencia oficial que José Gabriel Pérez, secretario de Bolívar, despachó desde 1822 hasta 1828. ¿Por qué nadie había reparado en estos documentos antes? Por un error de clasificación que ubicaba a esos volúmenes dentro del período correspondiente a la Presidencia de Quito (anterior a la Independencia).

Concretamente, lo que consta en esos volúmenes es el copiado entero de Pérez, lo que hoy vendría a ser un archivo de respaldo con las copias de todas las cartas enviadas. Con la aparición de este documento quedan avaladas las misivas que el historiador Vicente Lecuna utilizó a mediados de siglo XX para dar cuenta de qué hablaron los próceres y desmentir algunas versiones de historiadores argentinos, que trataban de forjar una imagen distinta de San Martín respecto de su papel en la liberación de Perú.


La revista Procesos Nº 37, que se presenta este miércoles 24 en la UASB, trae un artículo de Martínez relativo a su descubrimiento, que da la oportunidad para una nueva aproximación a este acontecimiento "que marcó las opciones políticas" de la región. La carta, que fue escrita en el Cuartel General de Guayaquil el 29 de julio de 1822 e iba dirigida al "señor Yntendente del Departamento de Quito (Antonio José de Sucre)", comienza así: "Tengo el honor de participar a V. S. que el 26 a las 9 de la mañana entró en esta ciudad S. E. el Protector del Perú". 

En el medio, revela, por ejemplo, las quejas de San Martín en contra de sus compañeros limeños; su propuesta de encontrar un príncipe europeo para que gobierne Perú; o que la visita no tenía carácter oficial. La misiva termina con una petición a Sucre: que guarde su carácter de reservada. Y así se hizo. 


Fuente:

El Comercio (Ecuador)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0