07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta programa 20. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta programa 20. Mostrar todas las entradas

2 de junio de 2008

Historia de la Ciencia - Herschel - 2

Historia de la Ciencia

Conocer Ciencia en la Televisión

Herschel y el planeta "Adicional"

Nuestro amigo, el planeta "Adicional", pasó inadvertido durante miles de años. Y cuando se le ubicaba se le confundía con una estrella o un cometa. Y hasta el mismísimo astrónomo Herschel creía que era un cometa. Conozca cómo se llegó a descubrir este nuevo planeta. Y sepá por que a este planeta casi le ponene el nombre de Jorge III, soberano de Inglaterra.



Espero que les haya gustado esta historia. La ciencia está llena de hechos fascinantes. ¿No es cierto?

Hasta la próxima.

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

Historia de la Ciencia - Herschel 1

Historia de la Ciencia

Conocer Ciencia en la Televisión

Herschel y el planeta "Adicional"

Desde tiempos antiguos se tiene la creencia de que el número siete era un número especial. Esto deriva de que eran siete los cuerpos celestes que podían, y pueden ver, a simple vista, estos son: la Luna, el Sol, Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno. Ya los antiguos sumerios habían observado estos siete cuerpos. Los llamaron planetas, palvra que significa "vagabundos", ya que siguen trayectorias (vagan) en el espacio.

Desde aquel entonces se introduce fuertemente la idea de que siete era el número mágico y de esta manera deberían de haber siete colores, siete notas musicales, siete pecados y siete virtudes. Era inconcebible que existiera otro cuerpo celeste: ¡se rompería de la armonía del Universo!

Hoy en día nosotros sabemos que existen más cuerpos celestes, pero romper esta idea en la mentalidad de las personas fue un duro ejercicio. Conozcamos esta fascinante historia:



Pero esta historia recién empieza. En breve publicaré la segunda parte.

Hasta entonces:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0