07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2011

* Portada * | * Audios * | * Fotos * | * Cuentos * | * radio en vivo Radio en vivo 40% de consultas pediátricas e

El 40 por ciento de las consultas pediátricas en el Perú son por diarreas, y éstas están directamente relacionadas al consumo de agua contaminada y deficiente higiene, sostuvo en el programa Cuidando tu Salud de RPP Noticias, el doctor Elmer Huerta.

En el marco de la campaña “Cuida el agua ya, no dejes que se acabe”, Huerta sostuvo que no basta con que la población tenga agua potable y desagüe en sus casas si no se a las personas las herramientas necesarias para el buen uso del servicio, su cuidado y mantenimiento.

“No basta con que salga agua del caño si no se tiene cuidado al preparar los alimentos, si la tablita de picar, las cucharas, cuchillos y platos de los niños no están limpios” resaltó.

Para el especialista en salud pública, es importante que se invierta en educación sanitaria y ambiental, como una forma de prevenir las enfermedades en la población y para asegurar que los servicios de agua potable y saneamiento perduren en el tiempo.

“Debemos tomar conciencia en el buen uso del agua, tomar duchas cortas, evitar regar los jardines con agua potable, cerrar el caño mientras nos enjabonamos, es decir, evitar derrochar el agua” enfatizó.

Sin educación, será difícil mantener estos servicios en el tiempo. Por ello, tan importante como llevar agua y desagüe a las personas, es invertir en educación sanitaria una tarea pendiente para los gobiernos locales, más aún, un tema que debería estar en las agendas de los candidatos presidenciales, pues se tratan de servicios que traen salud y una vida más productiva para la población.

Tomado de:

RPP Noticias

2 de marzo de 2010

El corazón de los niños obesos


Martes, 02 de febrero de 2010

El corazón de los niños obesos

Desde los tres años de edad ya pueden verse signos de futuros trastornos cardíacos en niños obesos, afirman científicos en Estados Unidos.

Niño obeso

A los tres años de edad comienzan a verse signos de futura enfermedad cardíaca.

Un estudio llevado a cabo con 16.000 niños y adolescentes reveló que los más obesos tenían signos de un marcador inflamatorio que predice las futuras enfermedades del corazón.

En total, 40% de los niños obesos de entre 3 y 5 años de edad tenían niveles elevados de la proteína C reactiva (PCR), comparado con 17% de los niños con peso normal, afirma el estudio publicado en Pediatrics, la revista de la Asociación Estadounidense de Pediatría.

Pero agregan que se necesitan más investigaciones para comprobar el vínculo con los trastronos cardíacos más tarde en la vida.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) estudiaron a niños de entre 1 y 17 años.

Casi 70% de los participantes tenían un peso normal, 15% tenían sobrepeso, 11% eran obesos y 3,5% eran muy obesos.

En los grupos de mayor edad, la proporción de los que estaban en la categoría de muy obesos con niveles altos de PRC aumentaba aún más.

Es decir, entre los niños muy obesos de entre 15 y 17 años 83% tenía niveles más altos de PRC comparado con 18% de los niños con peso normal.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

Lea también:

La obesidad se programa antes de los dos años

15 de marzo de 2007

EN ESGUINCES Y FRACTURAS

Ibuprofeno: El mejor analgésico infantil

  • El 52% de los niños lesionados consiguió disminuir su dolor con una dosis de ibuprofeno
Actualizado miércoles 07/03/2007 16:30

ISABEL ESPIÑO (elmundo.es)

MADRID.- A la hora de aliviar el dolor de una fractura o de un esguince, ibuprofeno es más eficaz que paracetamol o codeína. Esta es la conclusión de un estudio en 300 niños que publica la revista 'Pediatrics'.

Un estudio anterior ya había visto que ibuprofeno también es mejor que paracetamol para bajar la fiebre de los niños. Sin embargo, en aquella investigación ambos parecían similares a la hora de aliviar un dolor de garganta o dental.

Los autores del nuevo estudio, procedentes de la Universidad de Otawa (Canadá), decidió centrarse en un dolor que hasta ahora no se había evaluado, según los autores: ¿cuál es el mejor analgésico para fracturas, esguinces o torceduras? Es decir, los dolores musculoesqueléticos agudos.

Para ello, los canadienses estudiaron a 300 niños de seis a 17 años que habían llegado a urgencias con alguna lesión de este tipo. Un centenar recibió de ibuprofeno, otros tantos, paracetamol y un tercer grupo tomó codeína. Los autores evaluaron el dolor una hora después y, a continuación, cada media hora. Además, preguntaban a los niños si necesitaban más medicación analgésica.

Una hora después de haber recibido el medicamento, los niños del primer grupo tenían menos dolor. En concreto, había disminuido 24 puntos, en una escala de 0 a 100, mientras en los de paracetamol sólo bajaba 12 puntos y en los de la codeína, 11.

Los efectos calmantes del ibuprofeno eran más fuertes entre los niños que tenían fracturas, lo que los autores atribuyen a "una diferencia en la fisiología del dolor", en comparación con las molestias que ocasiona una lesión en los tejidos blandos (esguince, torcedura...).

Además, un mayor número de niños había logrado una analgesia adecuada con una única dosis de ibuprofeno (el 52% de los críos, frente al 40% de los que tomaban codeína y el 36% de los del paracetamol). Sin embargo, a los autores este 52% les parece poco: "Aunque el ibuprofeno proporciona un mejor alivio que la codeína y el paracetamol, parece que ibuprofeno solo puede no ser suficiente en todos los niños con lesiones musculoesqueléticas", lamentan.

Fuente:

El Mundo - Salud
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0