07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta naica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta naica. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2011

Logran medir el ritmo de crecimiento de los cristales más grandes del mundo

El estudio de la extraordinaria cueva de Naica, en México, revela el menor ritmo de crecimiento jamás observado.



Los gigantescos cristales de yeso que ocupan el interior de la cueva mexicana de Naica llevan creciendo hasta un millón de años, aunque solo recientemente hayan sido descubiertos. A pesar de que llegan a medir 11 metros de longitud y un metro de anchura, estas selenitas (su nombre científico) crecen a una velocidad increíblemente lenta, equivalente al grosor de un cabello cada 100 años y por tanto mucho más reducida que la de las estalactitas y estalagmitas, han concluido los científicos que los han estudiado. Liderados por el cristalógrafo Juan Manuel García Ruiz, del CSIC, un equipo hispano-japonés diseñó un microscopio de alta sensibilidad con el que estudió muestras de los cristales de la cueva, una de las varias que contienen estas formaciones en la mina de Naica. La investigación se publica en portada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU).

Un estudio internacional con participación española ha logrado medir la velocidad de crecimiento de los cristales gigantes de yeso de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, y ha concluido que estos crecen el grosor de un cabello cada 100 años, el ritmo más lento jamás medido en un cristal.

Estas son las principales conclusiones de un estudio que se publica en la portada de la revista PNAS y que en España está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Juan Manuel García Ruiz, científico de este organismo, ha explicado a Efe que para poder medir el crecimiento de estas formaciones cristalinas han diseñado, junto a un equipo de investigadores japoneses, un microscopio especial.

Así, gracias a las mediciones de este instrumento, han estimado que algunos de los cristales de la cueva, localizados en una mina a 300 metros bajo tierra, han estado creciendo durante cerca de un millón de años (algunos de ellos miden hasta 12 metros).

García Ruiz, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ha detallado que estos cristales crecen en agua, por lo que para hacer estas mediciones el equipo de investigadores cogió una trozo pequeño de una de estas formaciones y lo introdujo en agua en un laboratorio.

En la actualidad estos cristales han parado de crecer, precisamente por que no hay agua en la cueva.

Las minas de Naica donde se encuentran estos cristales son ricas en plata, plomo y zinc y en la actualidad se sigue trabajando en ellas.

Por eso, ha continuado García Ruiz, "ya no hay agua en la cueva y los cristales han parado de crecer, pero si algún día, cuando dejen de bombear el agua hacia el exterior, el agua vuelve a la sala los cristales de selenita continuarán creciendo".

Este investigador ha aseverado que estos cristales son ya los mayores del mundo y que la cueva es un escenario, por su belleza, "propio de El Regreso de Supermán", película de 2006.

Según los responsables de la investigación, la temperatura del aire en el lugar ronda los 50 grados centígrados y tiene una humedad superior al 90 por ciento.

La estabilidad de la temperatura y de la humedad, han apuntado los expertos, es uno de los requisitos indispensables para la conservación de esta gruta, descubierta en el año 2000 durante los trabajos de perforación de la mina, según el CSIC.

Además, según García Ruiz, hay que evitar que la cueva se deteriore y convencer a la sociedad mexicana de su preservación.

"La Cueva de los Cristales de Naica, con sus 35 metros de largo por 20 de ancho y una altura media de unos 8 metros, es un fenómeno excepcional por el tamaño de las selenitas", ha manifestado.

Sin embargo, no es el único lugar de la tierra donde se han encontrado cristales de yeso de gran tamaño.

En Pulpí y Sorbas, ambos en Almería, es posible encontrar selenitas gigantes, aunque su tamaño no es comparable con el de Naica", ha concluido.

FuenteS:

ADN

El País

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0