07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta huaura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huaura. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2009

Encuentran friso de 5.000 años de antigüedad en Vegueta (Huaura)



Jueves, 08 de octubre de 2009

Encuentran friso de 5.000 años de antigüedad en Vegueta (Huaura)

Caral nos muestra otro de sus tesoros

¿Dónde queda el complejo arqueológico de Vichama?

Según la web del distrito de
Vegueta: El complejo Arqueológico de Vichama se ubica en la margen derecha del río Huaura, a 826 m. de la línea marina y a 75 m.s.n.m. , en el distrito de Vegueta, provincia de Huaura.

Los distintos conjuntos de edificaciones se asentaron en las explanadas, laderas y quebradas de la formación conocido como cerro Hanconcillo, correspondiente a las ultimas estribaciones rocosas de la vertiente occidental de la Cordillera Andina. Esta pequeña cadena de cerros, en la actualidad se encuentra cubierta de arena y sobresale en el horizonte como un islote rodeado de chacras.

¿Por qué el nombre de Vichama?

El nombre de este sitio arqueológico proviene del dios Vichama, que en 1638 fue difundido por Fray Antonio de la Calancha; y relata un mito de la región de Végueta. Las constantes contiendas entre Pachacamac y Vichama indican posiblemente un largo periodo de guerras entre los habitantes de ambos valles. Lea el mito en este enlace.

Este mito es importante para el conocimiento de esta parte de la costa peruana; pues el culto al dios Vichama fue una constante en casi toda la costa conforme lo confirman restos cerámicos hallados en los Valles Fortaleza, Pativilca, Huaura y Chancay, en lo que constituye la costa Nor central del Perú. El proyecto decide tener ese nombre por una cuestion de identidad entre la población y su cultura milenaria.

Esta es la noticia que está dando la vuelta al mundo:


Un grupo de arqueólogos del proyecto Caral, dirigido por la investigadora Ruth Shady Solís, descubrió un friso que representa la mano derecha de una persona sosteniendo un instrumento parecido a un cuchillo o a un huso (instrumento para hilar). Esta imagen habría sido construida hace unos 5.000 años en el denominado edificio mayor de Vichama, en el complejo arqueológico ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, Lima.


El friso, que podría considerarse como uno de los más antiguos del mundo, está localizado sobre un muro enlucido con arcilla, con perfil redondeado en la parte superior, adosado a otro de 1,90 metros de alto, también enlucido y con restos de pintura roja. La parte expuesta de la mano mide 23 × 20 centímetros, mientras que el instrumento que posee mide 35 centímetros de largo y unos 12 centímetros de ancho.

Teniendo en cuenta las funciones del edificio en el que fue encontrado el friso, los arqueólogos asocian el diseño a actividades ceremoniales como sacrificios o rituales.

El descubrimiento se produjo de manera fortuita durante las excavaciones del edificio mayor ubicado en la parte alta del cerro Halconcillo, próximo del centro poblado La Perlita, donde viven 500 personas. Cerca del lugar del hallazgo se construyó hace siete años un reservorio de agua potable el cual se rebalsa en algunas ocasiones afectando las construcciones del complejo arqueológico.

OTRO VESTIGIO CARAL

El sitio arqueológico de Vichama tiene una extensión de 136,36 hectáreas y está situado en la margen derecha del río Huaura. En esa zona se han identificado construcciones monumentales, entre las que destacan doce montículos, algunos de ellos con edificaciones en forma de pirámide y los otros con edificaciones menores. Además hay en la zona vestigios de cenizas, muros, cinco cementerios y restos de conchas marinas.

Según los investigadores, Vichama fue parte de las redes de interacción de la civilización Caral, la primera civilización andina y uno de los más antiguos focos de la civilización en el planeta, pues floreció entre los años 3.000 y 1.800 a.C.

Otro diseño de características similares es el de las manos cruzadas de Kotosh (Huánuco). Este solo tiene 4.000 años de antigüedad.

ÚTIL

El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe organiza viajes educativos a la zona arqueológica.

Las visitas se realizan todos los fines de semana, incluyendo los feriados.

La partida es a las 7 a.m. desde el frontis del Museo de la Nación y el retorno es a las 8:30 p.m.

El pasaje cuesta S/.80 y para poder viajar debe llamar antes al teléfono 2052517.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

Peru.com

Agencia EPA

En el blog de Guillermo Tejada encontrará abundante información:

Blog de Guillermo Tejada
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0