07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta fatiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fatiga. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2015

El síndrome de fatiga crónica sería un trastorno biológico

Después de décadas de investigación, los investigadores finalmente han descubierto cambios inmunes distintos que se producen durante el síndrome de fatiga crónica, lo que demuestra una vez por todas que es algo más que "agotamiento" o una condición psicológica. El estudio fue publicado en Science Advances.

En enero, se le cambió el nombre a “enfermedad de intolerancia sistémica al esfuerzo” y se realizó un listado de criterios para poder diagnosticar la enfermedad. En otros países, como Australia y el Reino Unido, la afección se conoce médicamente como encefalomielitis miálgica (ME). Pero a pesar de estas etiquetas clínicas, los científicos han luchado para encontrar los cambios biológicos asociados a la enfermedad.

Así que los investigadores de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia decidieron investigar. Analizaron el plasma sanguíneo de 298 pacientes con fatiga crónica, y la compararon con 348 controles sanos. Después de ajustar los niveles de estrés y las influencias del sistema inmunitario conocidas, como la edad y el sexo, el equipo encontró patrones específicos en 51 biomarcadores inmunológicos que están asociados con la enfermedad.


fatiga 2
Foto: ELBLOGDELASALUD


"Ahora tenemos pruebas que confirmen lo que millones de personas con esta enfermedad ya saben, que esta condición no es psicológica", dice Mady Hornig, autor del estudio, en un comunicado de prensa. "Nuestros resultados deben acelerar el proceso de establecer el diagnóstico, así como el descubrimiento de nuevas estrategias de tratamiento”.

Curiosamente, también encontraron que había patrones únicos en pacientes que habían tenido la condición por tres años o menos, lo que ayuda a comprender mejor las causas de la enfermedad. Estos primeros pacientes habían aumentado cantidades de moléculas inmunes llamadas citoquinas”.

"Este estudio ofrece lo que se nos ha escapado durante tanto tiempo: una evidencia inequívoca de la disfunción inmunológica en EM/SFC y biomarcadores de diagnóstico para la enfermedad", destaca el autor principal W. Ian Lipkin, también profesor de Epidemiología en la Escuela Mailman de Columbia. "La pregunta que estamos tratando de abordar en un proyecto paralelo del microbioma es qué desencadena esta disfunción", adelanta.

De hecho, ya hay fármacos que son conocidos para amortiguar el comportamiento de citoquinas en el mercado, lo que podría ser probado contra la fatiga crónica en el futuro. El equipo espera ahora a publicar los resultados de un segundo estudio que han estado haciendo, en el que también buscan la raíz de los cambios biológicos que produce la enfermedad.
Tomado de:

4 de mayo de 2010

Un alto en el trabajo ayuda a recuperar la vitalidad y mejora las relaciones familiares


Martes, 04 de mayo de 2010

Un alto en el trabajo ayuda a recuperar la vitalidad y mejora las relaciones familiares


Un alto en el trabajo ayuda a recuperar la vitalidad y mejora las relaciones familiares
  • La presión laboral genera mayores problemas en la salud.
  • Buscar hueco para el humor y olvidarnos de los "debería", son claves.
  • Lo dice un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid

Un equipo de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) asegura que la oportunidad de tomar un descanso durante la jornada laboral ayuda a mejorar la vitalidad y a que los problemas en el trabajo no afecten tanto a la vida familiar.

El estudio se ha publicado en la revista Journal of Vocational Behavior. Su autora, la investigadora Ana Sanz, señala que la falta de recuperación genera espirales negativas para el bienestar y, de hecho, la presión laboral diaria favorece un mayor conflicto entre el trabajo y la familia, así como mayor sensación de agotamiento.

Dado que las variables relacionadas con el estrés y el bienestar pueden fluctuar de un día a otro, los autores del estudio diseñaron un diario en el que los trabajadores, procedentes de diversos ámbitos profesionales, contestaban a una serie de preguntas durante toda una semana laboral, tres veces al día (antes de ir a trabajar, al salir de trabajar, y antes de acostarse).

De este modo, comprobaron que la oportunidad de tomar un descanso durante la jornada laboral ayuda a que exista una relación positiva entre la vida laboral y familiar, además de aumentar la vitalidad.

Igualmente, explica Ana Sanz, se ha demostrado cómo la expresión de emociones juega un papel importante en nuestra vida diaria. En concreto, parece existir un patrón diferencial en función del contenido de la expresión emocional (negativo o positivo), así como del lugar en el que se expresa dicha emoción (el ámbito laboral o el personal).

Así, el expresar emociones positivas, ya sea en el trabajo o con los amigos o familiares, ayuda a establecer una buena conexión entre estos dos ámbitos, y hace sentir a las personas con mayor energía al acabar el día. Sin embargo, expresar emociones negativas al salir de trabajar, hace que la persona se sienta más agotada.

Este estudio revela por tanto una serie de implicaciones de carácter práctico ya que, por una parte, en línea con investigaciones previas, parece claro que la presión laboral genera mayores problemas de salud en los trabajadores. En este sentido, "los descansos durante la jornada laboral son un modo de recuperarse de las presiones, reponiendo fuerzas para continuar el día".

"Buscar un hueco para el humor y para olvidarnos de los 'debería', son algunas de las claves para enfrentarnos a las responsabilidades diarias", explica esta autora en un comunicado.

Fuente:

20 Minutos

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0