07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta dow chemical. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dow chemical. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2008

Uruguay: Monsanto y Dow Chemical buscan introducir más especies transgénicas

Uruguay: Monsanto y Dow Chemical buscan introducir más especies transgénicas



Hasta ahora sólo eran soja y maíz, pero en breve el “menú” de transgénicos disponibles en Uruguay puede incrementarse, e incluso alcanzaría al arroz, pese a que el cultivo de este grano brinda un enorme saldo exportable al país llegando a mercados que se han cerrado ante variedades producto de la ingeniería genética.

A menos de un mes de caducada la moratoria oficial para la presentación de nuevas variedades transgénicas, la situación en Uruguay ofrece un panorama poco alentador: de un lado las corporaciones semilleras van por más y ya han anunciado que reflotarán sus pedidos para la aprobación de más eventos alterados genéticamente; en un segundo plano el gobierno, que alentó una hipótesis de “coexistencia”, brinda una señal de debilidad extrema en su argumentación, y en tercer lugar los pooles de siembra redoblan su expansión a costa de otros rubros e invaden zonas netamente identificadas con la agricultura familiar.

Según informa el influyente semanario uruguayo Búsqueda en su edición del jueves 31 de julio, el cultivo con semillas transgénicas creció un cuarenta por ciento en el último ciclo, en tanto que las mencionadas trasnacionales de origen estadounidense preparan una batería de solicitudes de nuevas variedades.

La decisión de permitir la “coexistencia” entre los cultivos transgénicos y los tradicionales se toma sin establecer la discusión amplia y profunda sobre el tema que reclamaban varias voces del movimiento ambientalista, que previo a que se anunciara la “coexistencia” ya denunciaban que ésta no era otra cosa que la aprobación tácita de los transgénicos.

Ya en 2005 Monsanto, Bayer y Dow Chemical habían presentado solicitudes de aprobación para nuevos eventos de maíz y una variedad de arroz resistente al herbicida genérico glifosato, aunque no fueron tenidas en cuenta. Ahora, una vez fijado el criterio de la “coexistencia” las trasnacionales vuelven por sus fueros. Y en ese sentido parecen mucho más ágiles que la complicada estructura gubernamental que en apariencia buscaría regular este mercado de la biodiversidad.

En efecto, en el decreto que concluye la moratoria se plantea la creación de un “Gabinete Nacional de Bioseguridad” conformado por los ministerios de Ganadería, Salud Pública, Economía, Medio Ambiente y Cancillería, así como una comisión de gestión de riesgo integrada por técnicos de esas carteras que asesorarían a dicho Gabinete. Sin embargo no se estableció la obligatoriedad del etiquetado de los alimentos que contengan transgénicos.

“La coexistencia de transgénicos y cultivos convencionales amenaza la biodiversidad por los altos riesgos de contaminación genética, y avala definitivamente el ingreso a Uruguay de esas variedades modificadas en beneficio de grandes empresas del exterior, lo que aumenta la extranjerización de la tierra y expulsa a los pobladores del campo”, señalaron al conocerse el fin de la moratoria la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU), la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL Uruguay) y REDES - Amigos de la Tierra Uruguay.

“Las medidas de bioseguridad que planea el gobierno no garantizan que no haya contaminación genética (por el desplazamiento del polen, por ejemplo) entre las variedades transgénicas y las que no lo son”, aseguran las organizaciones.

Imagen: http://www.greenpeace.org



Fuente:

Radio Mundo Real

Lea también:

"Las empresas extranjeras vienen a arruinar nuestros países"
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0