07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cupisnique. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cupisnique. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2009

Perú: Descubren tumbas de más 3 000 años

¿Cuál es la primera cultura que apareció en la costa peruana?

La cultura Cupisnique.

La cultura de Cupisnique fue una cultura precolombina que se desarrolló en la actual costa norte peruana, entre Virú y Lambayeque, y que floreció entre 1500 a. C. y 1000 a. C. Fue identificada por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle en Cupisnique, de donde toma su nombre, y en el valle de Chicama en los años 1940.

Esta cultura tuvo una característica arquitectura a base de adobe pero compartió estilos artísticos y símbolos religiosos con la cultura Chavín, que existió en la misma zona y que se desarrolló posteriormente. Fue contenporánea y se desarrolló en la misma zona que la cultura Salinar y la Gallinazo.

Trece tumbas de entre 3.000 y 3.500 años de antigüedad fueron descubiertas por arqueólogos peruanos en el complejo arqueológico de Ventarrón, en la región de Lambayeque, 791 kilómetros al norte de Lima, informaron hoy autoridades locales.
Se trata de 12 sepulturas de niños y adultos y una que aún no ha sido abierta, junto a las que se hallaron otras dos que corresponderían, según los investigadores, a culturas posteriores.
La importancia del hallazgo, resultado del trabajo de un equipo de excavación dirigido por el arqueólogo Ignacio Alva, radica en que las tumbas marcarían el transito cultural de la época arcaica a la era del formativo, momento histórico en que comienzan a aparecer elementos de cerámica.
"Hay ofrendas de recipientes en forma de botellas simples y platos, arte de la época que hemos llamado precupisnique, entendiendo que la primera cultura de la costa es la Cupisnique", explicó a la agencia estatal Andina Walter Alva, padre de Ignacio y descubridor del denominado como "Tutankamón de América": el señor de Sipán.
Los cuerpos de las tumbas fueron enterrados en posición fetal y junto a ellos se encontraron vasijas y tallas de turquesa del sur de Perú (a unos 1.000 kilómetros de donde se encuentran los enterramientos), así como sodalitas (un mineral habitual de la geografía Bolivia), lo que muestra el importante intercambio cultural que existió en la región hace 3.000 años.
Alva descartó que entre los restos encontrados esté alguna figura de autoridad, ya que, explicó, en la época a la que pertenecen los restos "no había grandes diferenciaciones de jerarquía, todos parecen población homogénea".
Los trabajos en el complejo arqueológico de Ventarrón, donde se trabaja desde hace tres años, ya permitieron descubrir en 2007 el templo más antiguo de la costa norte de Perú, de más de 4.000 años.
En su interior se encontró la pintura mural más primitiva de América, de un venado en una red, por el que el templo fue bautizado con el nombre de "Templo del Venado Cautivo".
Fuentes:

RPP Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0