Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta corrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrientes. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2018

El calentamiento global está alterando las corrientes oceánicas y las consecuencias serán aterradoras


Nos adentramos en terreno desconocido con esto, reconocen los científicos, porque se trata de un cambio de tal magnitud que aunque podemos predecir que no será agradable, es difícil saber exactamente lo que va a pasar.

Ese cambio es la alteración de las corrientes oceánicas que mueven el agua y con ello distribuyen por todo nuestro planeta el calor y la humedad que dan forma al clima. Si las corrientes cambian o se detienen... Bueno, desde luego no será un cambio suave y tranquilo, de eso podemos estar seguros.

Científicos de la Universidad de Southhampton llevan una temporada mirando con preocupación a la circulación de retorno meridional atlántica (AMOC), una de las principales implicadas en el movimiento de las aguas oceánicas a nivel global, y lo que han visto, publicado en la revista Nature, es más que preocupante.

El artículo completo en:

Xakata Ciencia

7 de octubre de 2015

¿Por qué debemos impedir que la temperatura media global suba más de 2 grados?


Una central de carbón en Gelsenkirchen (Alemania). AP


En la web de El Mundo se publicó el día 2 de Septiembre una noticia preocupante: a tres meses de la reunión de Paris sobre Cambio Climático, los esfuerzos de la comunidad internacional para frenarlo son esencialmente nulos. Un informe de Climate Action Tracker (CAT), un organismo asociado a cuatro centros de investigación europeos, estima que en 2100 habremos superado ampliamente el punto crítico de 2 grados de aumento de la Temperatura Media Global, TMG, del planeta y estaremos (si no ha colapsado antes la civilización) entre 2,9 y 3,1 grados de subida.

¿Cuáles son las consecuencias de ese aumento de la TMG?  Un cambio climático de una magnitud rara vez alcanzada en la Tierra en los millones de años de su historia. Ha habido cambios mucho mayores, de hasta 11 grados, pero han tenido lugar a lo largo de ¡11.000 años!  El cambio de temperatura actual se prevé de 2 grados, ¡pero en 200 años! Este cambio, si continuase durante 10.000 años, llevaría a la Tierra a una subida de 110 grados, lo suficiente para evaporar toda el agua del planeta.

 ¿Cuáles serán las consecuencias de un semejante aumento de la TMG?

En primer lugar, un cambio radical en la circulación de las corrientes de aire que controlan la meteorología de cara rincón de nuestro mundo. Ya lo estamos notando. Cojan fotos de sus bisabuelos, o busquen fotos de, por ejemplo, Einstein. Se les ve embutidos en capas y capas de gruesos tejidos de lana. Comparen con las ropas que llevan ustedes, o los alemanes, hoy, en invierno.

La temporada de lluvias en España se ha reducido de ser de octubre hasta abril, a pasar a ser de diciembre a marzo. Los fenómenos extremos, vientos, tormentas, inundaciones ocurren fuera de las fechas habituales en los primeros 50 años del siglo XX, y se reparten por todas las estaciones del año.

El problema del cambio climático deriva de la naturaleza no lineal del sistema climático. ¿Qué quiere decir esto? En palabras inteligibles por todos, que el rico se hace más rico y el pobre, más pobre. Los sistemas no lineales están sometidos a un esquema de realimentación positiva, que es lo que ocurre cuando un micrófono se enfrenta al altavoz a que está conectado: el ruido se amplifica hasta romper los aparatos.

Otro ejemplo de sistema no lineal lo estamos sufriendo en nuestras carnes: en el sistema económico, que es no lineal a pesar de los modelos lineales de los tratados de economía, si bajan los salarios disminuye el consumo, lo que hace que las empresas quieran bajar los precios para mantenerlo, pero para bajar los precios bajan aún mas los salarios con lo cual disminuye el consumo... y esto genera, finalmente, un cambio social: muy pocos muy ricos, y la gran mayoría, miserable.

En el clima hay dos realimentaciones evidentes: una mayor TMG implica mayor temperatura del océano y esto un mayor burbujeo del CO2 disuelto en sus aguas, lo que lleva a un aumento de la TMG...

La segunda consecuencia es el hielo de los Polos. El hielo es un espejo magnífico, que refleja casi en un 98% la energía que le llega del Sol.  Cuanto más hielo se funde, mas energía absorbe un suelo sin espejo encima, lo que funde más hielo lo que implica más absorción de energía... Con el añadido de que las tundras árticas están empapadas en metano, que al salir a la atmósfera retiene más radiación infrarroja y eleva aún más la TMG.

En los últimos 400.000 años se han producido cuatro glaciaciones/deglaciaciones, que tienen la forma de oscilaciones de relajación o de diente de sierra:




Se produce un gran aumento de temperatura (entre 9 y 11 grados) en periodos relativamente cortos (unos 10.000 años)  y el mismo descenso de la TMG pero a lo largo de 90.000 años. La razón para estas oscilaciones es un juego no lineal de las variaciones orbitales, la circulación de la Corriente del Golfo, y el hecho de que la bajada de temperatura a lo largo de la glaciación extrae agua líquida de los océanos y la deposita en forma de glaciares en las tierras del norte. Al extraer agua líquida baja el nivel del mar. Los primeros 100 metros de bajada son indiferentes, pero cuando se superan esos 100 metros los clatratos, cargados a tope de metano, empiezan a emitir este gas. El metano captura la radiación infrarroja que trata de salir desde la superficie de la Tierra hacia el espacio unas 13 veces más que el CO2.  El aumento de temperatura es muy brusco, y esto estimula el burbujeo de CO2 desde las aguas al aire, con lo que sube la TMG hasta la deglaciación. La última vez que sucedió esto fue hace unos 8.000 años. Esta vez había 'Homo cuasi sapiens' en el planeta, y pudo aprovechar el agua y sobre todo el barro fértil depositado en las cuencas de los ríos por el 'Gran Diluvio' que fue el deshielo de los glaciares de Etiopía, los Zagros, y la meseta Tibetana.

Tras esos máximos de TMG, como no hay más CO2 disponible y el metano se ha descompuesto hace miles de años, la TMG vuelve a disminuir y empieza otra glaciación.

Esta vez no es así, porque los seres humanos estamos lanzando a la atmósfera cantidades gigantescas de CO2, de manera que estamos simulando la etapa de volcanismo continuo en la Tierra de hace cientos de millones de años.  No tenemos precedentes de concentraciones tan altas de CO2 en la atmósfera con los continentes en la disposición espacial actual.

Las consecuencias de estas altas concentraciones de CO2 serán las siguientes:

Deshielo del Ártico. Deslizamiento de los glaciares de Groenlandia hacia el mar y su fusión en el mismo. La consecuencia de esto será una subida del nivel del mar entre uno y diez metros. Esto implica que las ciudades costeras españolas tendrán que vivir tras kilómetros de diques de hormigón, y la destrucción, por inundación de los cimientos de cientos de miles de edificios costeros.

Un cambio en la circulación de la Corriente del Golfo, con inviernos muy fríos en Europa, muy secos y con veranos muy, muy calientes.

Migraciones no de 800.000 personas, sino de millones de ellas, huyendo de zonas de la Tierra convertidas en inhabitables.

Habrá también otras consecuencias (invasiones de hongos, insectos, plantas...), pero éstas son las mas notables.

¿Se está haciendo, se hará algo para frenar esta subida de la TMG y el  cambio climático consecuente?

No, no se hace nada, ni se hará hasta que sea tarde.  Empezando por España -cuyos gobiernos han rechazado la existencia del cambio climático, y el actual está apoyando con intensidad la quema de combustibles fósiles-, a EEUU -donde los republicanos actúan igual que los gobiernos españoles, y donde hasta el Presidente Obama, al que se le llena la boca de ''cuidar el Medio Ambiente'', acaba de aprobar el permiso a las petroleras para sacar petróleo del Ártico-, a Rusia y el resto de los países que quieren estrujar la corteza de la Tierra hasta sacar de ella la última gota de petróleo, el último metro cúbico de gas, la última tonelada de carbón, ningún gobierno quiere hacer nada para frenar el cambio climático,  hasta el punto de que en España y en Inglaterra se ponen multas gigantes por intentar el autoconsumo y el vertido a red de la energía sobrante de la generada en el hogar.

De la misma manera que no se hace, al menos en España, nada para afrontar el problema del envejecimiento de la población, que no hay el menor interés por frenar el cambio social derivado de la realimentación positiva del sistema económico, ningún gobierno quiera mirar más lejos de cuatro años.

La reunión (que no 'cumbre') de Paris será un fracaso. Un mero show en un escaparate mundial.

Y para los 'escépticos' que llenarán de comentarios negativos este post, dos ideas: Venus tiene una temperatura de 460ºC, porque su atmósfera es esencialmente CO2. La segunda es un experimento que realicé, en público, durante cinco días en cada una de dos Ferias de la Ciencia organizadas por la Comunidad de Madrid con el dinero de Europa.  En el experimento disponía de dos bombonas de vidrio de 40 cm de diámetro, cuyas bocas estaban sobre unas planchas cerámicas mantenidas a la misma temperatura.  Cuando ambas estaban llenas de aire a la misma presión atmosférica, el aire de ambas tenía la misma temperatura. En un momento dado, manteniendo la temperatura de las placas, y la presión atmosférica, se llenaba una de las bombonas de gas carbónico, el mismo que en las casas sirve para convertir el agua 'sin gas' en agua 'con gas'. Unos minutos después de salir el aire de la bombona y llenarse esta de CO2, su temperatura aumentaba unos 10 grados respecto a la que se mantenía con aire.

La ciencia trabaja con experimentos, no con dogmas. El CO2 emitido en la quema de combustibles fósiles está haciendo subir la temperatura del planeta, en un esquema no lineal acelerado y la llevará muy por encima de los 16 grados, mas de 2 grados por encima de la actual.

Tomado de:

El Mundo (Ciencia)

9 de septiembre de 2013

Nansen y las corrientes marinas

Nansen y las corrientes marinas - Océanos de Ciencia podcast - CienciaEs.com

“Pese a todo, no consigo reconciliarme del todo con esta vida. No se trata de vida ni de muerte, sino de un estado intermedio entre ambas. Supone no estar nunca tranquilo acerca de nada ni en ningún lugar… una constante espera de lo que ha de venir, una espera en la que acaso transcurran los mejores años de la vida de un hombre” . Fridthof Nansen. Diario. Octubre de 1894.

14 años antes de la expedición de Nansen al Polo Norte…

El 28 de agosto de 1879 el Jeannette, capitaneado por George De Long, atravesó el estrecho de Bering y viró al Oeste, siguiendo la costa siberiana. El 6 de septiembre, al sureste de la Isla de Wrangell, más al Norte de lo que osaban hacerlo los avezados capitanes de los balleneros, el capitán escogió una abertura larga y navegable entre los hielos y metió al Jeannette por él. El canal se fue estrechando hasta rodear al Jeannette. Preparado para aquella eventualidad, el Jeannette llevaba en sus bodegas provisiones para tres años y, en California, los carpinteros navales habían reforzado el casco con vigas de roble. Convencido que el barco podría sobrevivir, De Long dio la orden de seguir avanzando a toda máquina, pero entrada la tarde los témpanos se volvieron impenetrables. El Jeannette se había quedado atrapado y sus treinta y tres hombres y cuarenta perros se hallaban ahora a merced de las corrientes; unas corrientes por las que nunca había navegado y cuya misma existencia había sido motivo de controversia científica. Inicialmente el barco soportó la presión de los hielos (cuyo espesor general era de 2m, llegando a más de 20m donde los témpanos se habían superpuesto) y la tripulación la carencia de luz solar, la claustrofobia y el pánico. Y así se enfrentaron al primer invierno.

En enero de 1880, cuando las temperaturas cayeron hasta los -40º, se abrió una vía de agua en el barco. El carpintero logró repararla y consiguieron achicar el agua con la bomba.; pero el incidente sería un presagio de lo que iba a suceder. En febrero el Jeannette había derivado 50 millas (unos 92 km), dando rodeos, con una derrota noroeste. Unos días avanzaba 3 millas, otros, los días con vientos más fuertes, hasta 12. Llegó el verano, subieron las temperaturas y, con ellas, las esperanzas. El capitán De Long confiaba en que el deshielo liberara al Jeannette. Pero la anhelada liberación nunca se produjo. Se abrieron multitud de grietas en el hielo circundante, pero sin que definieran en ningún caso un canal de salida. No había opción de moverse. El barco estaba firmemente encajado en témpanos azul verdoso, duros como piedra y cubiertos en muchas partes por agua helada.

Si el Jeannette sobrevivía, argumentaban el capitán y los oficiales, las corrientes del noroeste los arrastrarían al otro lado del polo, hasta el Atlántico Norte. Pero el Jeannette no sobrevivió. El 12 de junio de 1881, después de pasar 21 meses a la deriva, el hielo quebró su casco y empezó a hacer aguas. El barco se escoró y el capitán dio la orden de abandonar el barco. La noche siguiente, mientras la tripulación dormía en tiendas de fortuna instaladas en un témpano, el barco se hundió.

Tirando de trineos por el hielo, los exploradores náufragos se retiraron en dirección a Siberia. En el extremo de la banquisa abandonaron sus trineos y subieron a tres lanchas buscando tierra firme. Una de las lanchas se la tragó el mar. Otra, conducida por el teniente Dannenhower, oficial de derrota del Jeannette, con ceguera producida por la nieve, acabó por conducir a sus ocupantes a la salvación. La tercera, dirigida por el capitán De Long, encalló en unos bajos de las costas de Siberia. Cargados con las provisiones que pudieron, tuvieron que vadear las heladas aguas hasta la costa. Congelados y hambrientos, se encontraban ahora en una inhóspita costa ártica carente de vida. En aquella tundra murieron cinco de los siete hombres de la lancha de De Long, incluido este último.

Los pocos que consiguieron llegar sanos y salvos a tierra firme, llevaron consigo el testimonio de sus vivencias y las observaciones científicas realizadas. Y aquí comienza la historia que les narramos en este nuevo capítulo de Océanos de Ciencia.

REFERENCIAS

- “Hacia el Polo. Relato de la expedición 1893 a 1896”. Diario de la exploración de F. Nansen. Ed. Interfolio. 2010

- “Ocean Circulation”. E. Brown y otros. Open university 2004. – “Moby-Duck”. D. Hohn. Aguilar 2012

Tomado de:

Ciencia para Escuchar
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0