07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cebra. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2014

Aseguran haber descubierto por qué las cebras tienen rayas

Un equipo de científicos e investigadores de una universidad de California asegura haber descubierto la verdadera razón de que las cebras tengan rayas: alejar las plagas.



Desde hace años la hipótesis sobre por qué las cebras tienen rayas que ha sonado con más fuerza entre la comunidad científica, pero nunca dejando de ser eso, una hipótesis, se relacionaba a que estas "rayas" eran utilizadas por las cebras como método de defensa ante depredadores, dado que al estar muchas cebras juntas estos no comprenden a simple vista dónde termina una y dónde comienza la otra, lo que los confundía y así evitaban un riesgo.

Pero además de esta habían otras hipótesis que planteaban diferentes razones para el rayado de las cebras, una de ellas relacionada a alejar las plagas y finalmente un grupo de científicos e investigadores ha publicado un estudio donde aseguran que esta es la razón de ser de las rayas en estos animales: alejar a moscas, mosquitos y cualquier tipo de plaga.

Tim Caro y su equipo de investigadores de la Universidad Davis de California aseguran haber tomado en cuenta la ubicación geográfica de cebras, caballos y asnos, en relación al tipo de rayas y grosor de estas, cuando estaban presente. A continuación lo compararon zonas geográficas con diferentes tipos de temperatura, depredadores y mosquitos o plagas. El resultado fue una mayor presencia de rayado en zonas donde la plaga está más presente.

Ahora, de todas formas esto plantea una nueva incógnita: ¿exactamente qué de las rayas en estos animales alejas las plagas? Esperemos que Caro y su equipo ya se esté dedicando a responder esta pregunta.

Fuente:

ALT1040

12 de octubre de 2012

Biólogos crean lector de código de barras para cebras

Especial:Animales



Lomos convertidos en códigos

Un grupo de biólogos estadounidenses se asoció con ingenieros informáticos para crear un lector de código de barras que pueda leer cebras. No es que la cebras tengan mensajes escondidos en sus rayas, sino que la idea es poder usar el aparato para diferenciar a una cebra de otra y poder identificarlas.

Llamado “StripeSpotter”, es un sistema de código abierto con un algoritmo que permite identificar animales usando datos biométricos. Fue construido usando fotos de cebras, en donde los investigadores marcan una parte del lomo del animal que se usa como “huella digital” para identificarlo. El sistema requiere de las fotos, de modo que si un investigador está en África observando cebras y necesita identificar a una, tendrá que fotografiarla primero para correr el  programa.

El software convierte la imagen en una versión pixelada en blanco y negro (sin gris) que almacena en una base de datos y luego usa para comparar e identificar a los animales.

Aunque está pensado en cebras, los desarrolladores del programa están pensando en utilizarlo en otros animales que tengan manchas, como los tigres o las jirafas.

Fuente:

FayerWayer

15 de febrero de 2012

¿Para qué son las rayas de las cebras?

Otras teorías
Cebras
  • Científicos han propuesto que la masa de muchas rayas en grupos grandes de cebras confunde a los depredadores.
  • Otros han demostrado que las rayas pueden ayudar a los animales a regular su temperatura.
  • Los estudios de embriones de cebra demuestran que, al principio del desarrollo, son de color negro y posteriormente desarrollan sus rayas blancas.


Cebra con colores polarizados.

Así se polarizan los colores del pelaje de una cebra.

Por qué las cebras desarrollaron sus tradicionales rayas negras y blancas ha sido objeto de debate durante décadas entre los científicos. Ahora investigadores en Hungría y Suecia afirman haber resuelto el misterio.

Las rayas, dicen, surgieron como mecanismo de defensa contra las moscas chupadoras de sangre.

Según informan en la revista científica Journal of Experimental Biology, este patrón de rayas estrechas hace que las cebras sean "poco atractivas" para las moscas.

Este efecto se debe a la manera como el patrón de las rayas reflejan la luz.

"Comenzamos el estudio con caballos negros, marrones y blancos", explicó Susanne Akesson, de la Universidad de Lund y miembro del equipo internacional de investigadores que realizó el estudio.

"Hemos encontrado que, en los caballos negros y marrones, obtenemos luz polarizada horizontalmente." Este efecto demuestra por qué los caballos de colores oscuros son atractivos para las moscas.

Esto significa que la luz que rebota del pelaje oscuro del caballo –y viaja en ondas hacia los ojos de la mosca– se mueve a lo largo de un plano horizontal, como una serpiente que se desliza cómodamente por el suelo.

Caballos usados para encontrar el sentido de las rayas de las cebras.

Con estos maniquí de caballo, encontraron el origen de las rayas de las cebras.

Akesson y sus colegas encontraron que estas ondas de luz plana son particularmente atractivas para los tábanos, o moscas de caballos.

"De un pelaje blanco se obtiene una luz no polarizada", explicó. Las ondas de luz no polarizada viajan a lo largo de cualquier planicie, y son mucho menos atractivas para las moscas. Es decir, los caballos blancos están menos preocupados por los tábanos que sus parientes de color oscuro.

Después de haber descubierto la preferencia de las moscas por los pelajes oscuros, el equipo se interesó por las cebras. Querían saber qué tipo de luz rebota del rayado cuerpo de una cebra, y cómo esto afectaría a las moscas, los peores enemigos de los caballos.

El experimento

"Hicimos un experimento: montamos unos tableros en los que pintamos los diferentes patrones", dijo a la BBC la doctora Akesson. Pusieron un tablero blanco, otro negro y uno con rayas de ambos colores en una granja de caballos en Hungría.

"Esparcimos pegante sobre los tableros y después contamos cuántas moscas se habían pegado sobre cada uno de ellos", explicó.

El tablero cuyos patrones eran más parecidos a los de la cebra fue, de lejos, el que menos moscas atrajo, "incluso menos que las pizarras que reflejan luz no polarizada", dijo Akesson.

"Eso fue una sorpresa porque, en un diseño de rayas, hay zonas oscuras que reflejan la luz polarizada horizontalmente.

"Pero entre más estrechas las rayas (entre más se parecían a las cebras), menos atractivo eran paras las moscas."

Para probar la reacción de los tábanos a un objeto más realista, en tercera dimensión, el equipo cambió los tableros por cuatro modelos de caballo también untados de pegante: marrón, negro, blanco y blanco y negro, como la cebra.

Los investigadores hicieron la recolección de moscas atrapadas una vez cada dos días, y encontraron que el modelo de caballo de cebra atrajo a la menor cantidad.

Mateo Cobb, un biólogo de la Universidad de Manchester, señaEnlaceló que el experimento fue "riguroso y fascinante", pero que no excluye otras hipótesis sobre el origen de las rayas de las cebras.

"Sobre todo, para que esta explicación sea cierta, los autores tendrían que demostrar cómo hacen las moscas para ver si las cebras tienen rayas o no”, dijo.

"El estudio reconoce esto, y yo tengo la corazonada de que no hay una explicación única y que muchos factores están implicados en las rayas de la cebra."

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0