Proyecto de Hernán Asto Cabezas se ubicó entre los tres mejores.
Un dispositivo híbrido de arcilla que genera fuente energética,
desarrollado por el estudiante universitario Hernán Asto Cabezas,
clasificó a la final del concurso internacional Premios Latinoamérica
Verde, el mayor evento ambiental del continente.
El innovador proyecto
Alinti, cuyo nombre significa planta y sol en aimara y quechua,
respectivamente, logró clasificarse a la etapa final del certamen en la
categoría Energía, y se ubicó entre los tres mejores proyectos.
El proyecto de este estudiante de la Universidad Alas Peruanas (UAP)
destacó en dicha categoría, orientada a trabajos que utilicen métodos
eco-amigables para generar/utilizar energía limpia, renovable,
utilización de tecnologías para reducir el consumo con paneles solares,
entre otras innovaciones.
Este dispositivo, con
más de un año y medio de desarrollo, es capaz de duplicar la energía de
las plantas y solucionar 40 años de problemas de sobrecalentamiento de
las placas solares.
Busca llegar a comunidades
aisladas de la red eléctrica, que usan alumbrado con velas, lámparas de
kerosene y fogatas con leña, actividades causantes de problemas
respiratorios y ambientales.
El proyecto
peruano, que también tiene la capacidad de absorber sustancias tóxicas
como benceno, amoníaco, formaldehído, xileno y dióxido de carbono, a
partir de más de cinco especies bacterianas anaerobias y aerobias
risosféricas, tendrá la posibilidad de recibir el financiamiento para su
desarrollo, si logra derrotar en la etapa final a México y Chile.
Asto Cabezas consiguió el año pasado el segundo puesto en el concurso internacional "Una idea para cambiar la historia", promovido por History Channel, una de las cadenas televisivas más prestigiosas del mundo
Sobre el concurso
Los premios Latinoamérica Verde buscan ser la vitrina que dinamice
la economía verde al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías
que están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Los
premios Latinoamérica Verde, reconocen públicamente el trabajo de
aquellos que, desde su labor profesional o personal, contribuyen a la
preservación del ambiente en la citada región.