07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de septiembre de 2018

UNI gana competencia mundial de programación al superar a Rusia y EEUU

Concurso ‘HackerRank’ contó con participación de 4 mil universitarios.


Un grupo de investigadores del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI) se consagró campeón mundial del prestigioso Ranking de competencia de programación ‘HackerRank’.

El concurso, que contó con más de 4 mil participantes, se realizó a través de la web del HackerRank, en la cual los concursantes midieron sus destrezas ante 7 problemas de programación planteados por las empresas más reconocidas en el rubro tecnológico.

Los estudiantes compitieron en dos categorías: individual y a nivel de universidades. En la primera, la Universidad Nacional de Ingeniería logró posicionar a seis alumnos entre los 100 primeros puestos.

En tanto, en la segunda modalidad la UNI se posicionó como la universidad con mejor promedio ponderado, superando a competidores de la India, China así como del ITMO de Rusia y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otras.
 
Para participar en la segunda categoría, las instituciones debían contar con al menos 10 participantes, lo que limitó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). De este modo, la UNI logró superar su participación en la misma competencia en marzo de este año, cuando quedó en quinto lugar.

El equipo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y de Sistemas (FIIS) y de la Facultad de Ciencias (FC) -conformado por Miguel Mini, Víctor Galván, Felipe Montañez, Sergio Rojas, José García, Diego Ucharima, Daniel Chávez, Andrés Ocaris, Diego Hurtado de Mendoza Gonzáles y Hans Acha- obtuvo 284.1 puntos en la competencia ‘University CodeSprint 5’ del HackerRank.

“Estamos muy felices por nuestro desempeño pues hemos superado a universidades de alto nivel mundial, dejando en alto el nombre de la UNI y nuestro país, y además porque estamos en la mira de empresas transnacionales interesadas en nuestro talento”, indicó Víctor Galván, uno de los participantes.

‘HackerRank’ es una organización que realiza competencias a nivel mundial orientadas a medir las habilidades de personas que postulan a plazas de trabajo en temas de programación en las empresas top del mundo tecnológico. La propuesta se presenta como un referente mundial en el rubro y otros sectores de emprendimiento e innovación.
 
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0