07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2016

España: Con tareas desde los cinco años

Las tareas escolares cada vez empiezan antes y su conveniencia divide a la comunidad educativa.

Almudena, de cinco años, rellena las fichas con las letras del abecedario con la ayuda de su madre. PACO PUENTES / Vídeo: Campaña 'Los deberes justos' de Eva Bailén para Change.org

ADVERTISEMENT
Alberto va con sus deberes a todas partes. Los lleva a casa de la abuela los fines de semana cuando toda la familia come junta. No quiere dejarlos sin hacer. Su madre, Reyes, está preocupada porque su colegio “mete mucha caña” a los niños.  Alberto tiene cinco años, está en el último curso de Educación Infantil y dedica una hora y media cada tarde a rellenar fichas con las letras del abecedario en mayúsculas. Su colegio, un público de un barrio de Sevilla, no es una excepción, según Reyes, que intentó cambiar al niño pero se encontró en todos los de alrededor fichas y tareas para casa. Tampoco encontró apoyo en otras familias: “Al resto de padres no les parece mal, inculcan competitividad a sus hijos desde pequeños”. La división entre los que quieren tareas para sus hijos y quienes prefieren que no empiecen tan pronto es una muestra más del amplio debate abierto en España entorno a los deberes, que ha llevado a la confederación de padres de la pública a convocar una huelga de tareas escolares para el próximo noviembre.

En el colegio público El Vetón, en Majada de Tiétar (Cáceres), hay familias que le reclaman tareas para que sus hijos de cinco años las hagan en casa. “Creen que es como un deporte: Si corro todos los días, ganaré la maratón. Pero no es así. Cada uno tiene su proceso madurativo. Si el niño te pide herramientas para leer, dale todo, pero los procesos mecánicos son un error”, explica Jorge Torres, maestro de Infantil en ese centro, con 11 años de experiencia.

Almudena, también con cinco años, resopla cuando llegan los fines de semana y las fichas. Le toca la letra i. María José, su madre, cree que el trabajo “no es excesivo” pero admite que a su niña nunca le apetece: “Nos ponemos juntas los domingos por la mañana”. La que le preocupa es la otra hija, Ana María, que acaba de entrar en 1º de la ESO a los 11 años en un instituto de Sevilla después de pasarse los dos últimos cursos “sin parar de hacer deberes cada tarde hasta la hora de cenar”.

Hace más de un año que el debate sobre la conveniencia de los deberes va y viene en España. En 2015, una madre, Eva Bailén, inició una recogida de firmas para pedir su “racionalización” después de ver cómo a su hijo mediano se le iba la infancia sin un respiro para jugar. Su campaña sigue abierta y ha impulsado intentos de regulación desde distintas comunidades autónomas. Casi al mismo tiempo, la confederación de asociaciones de familias de la escuela pública, la CEAPA (con 12.000 asociaciones), empezó a reivindicar que estas tareas desaparezcan definitivamente de la vida de los niños.

 Hacer deberes antes de empezar la enseñanza obligatoria, como le pasa al pequeño Alberto y en menor medida a Almudena, sigue siendo excepcional. Pero las primeras quejas han hecho que la CEAPA alerte de una “primarización” de la enseñanza en la guardería, en la que se empuja a los menores a que salgan “sabiendo ya leer y escribir en lugar de respetar su forma de aprender desde el juego”, explica su presidente, José Luis Pazos. Los datos preliminares de una encuesta a 1.748 familias que acaban de presentar muestran como el 6,84% de los encuestados que solo tienen hijos en Infantil estiman que sus niños llevan una hora diaria de tarea a casa. Pero el debate está abierto sobre todo en Primaria y se extiende a las etapas de secundaria donde hay niños, como la hija mayor de María José, que no levantan la cabeza del libro en toda la tarde.

El artículo completo en El País (de España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0