07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de julio de 2016

Experimentos: Efecto invernadero con caja de zapatos


Experimento nº 4: Efecto invernadero con caja de zapatos
 
Material necesario:
  • Caja de zapatos.
  • Termómetro (de los que miden temperatura ambiente).
  • Cristal (para tapar la caja).
  • Cartulina.
  • Pegamento.
Advertencia: este experimento requiere la ayuda de una persona adulta.

Paso a paso:

Para comprobar el efecto invernadero, te proponemos este sencillo experimento. ¡Ponte manos a la obra y verás qué fácil es!

Primero, busca una caja de zapatos o una caja que ya no necesites. Sólo necesitas la caja, así que la tapa, recíclala en el contenedor azul. Junto con la caja, también necesitarás un termómetro (pero no los que nos ponemos cuando estamos malos y vemos si tenemos fiebre), un cristal del tamaño de la tapa, una cartulina y un poco de pegamento.

Cuando tengas todo esto, coloca el termómetro dentro de la caja. Dobla la cartulina en ángulo recto, y pégala de forma que la caja quede dividida en dos partes. La idea es que cuando pongas la caja al sol, la cartulina haga que el termómetro esté en sombra.

Déjalo 15 minutos en esa posición y después anota la temperatura. Después, sin mover la caja, la tapas con un cristal o un plástico transparente. Espera otros 15 minutos. Mira la temperatura que ahora marca el termómetro, verás que ha subido considerablemente.

¿Cómo explicamos esto?

Al poner la tapa transparente, el interior de la caja se calienta mucho más que sin ella. Ese es el efecto invernadero. En este caso, el cristal deja pasar la luz que calienta el interior de la caja. Pero el cristal no deja escapar el calor, que se queda dentro y por tanto aumenta su temperatura.

En la atmósfera hay unos gases, llamados de "efecto invernadero" que hacen lo mismo que el cristal: dejan pasar la luz pero no dejan salir al calor y por lo tanto la tierra se calienta. Tal como hemos dicho más arriba, gracias a estos gases la tierra no es un témpano de hielo.

El problema es que en los últimos 200 años el hombre ha arrojado un exceso de estos gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, clorofluorocarbonos...) con lo que la temperatura de la tierra podría estar aumentando, con los perjuicios que ya hemos indicado y otros más que explicaremos en otra ocasión.

Este experimento fue tomado de la web de la Junta de Andalucia

Variantes:

 El experimento anterior es para nios pequeños de hasta 6 o 7 años.

Para niños mayores se pueden hacer las siguientes variantes, en el siguiente video puedes ver como hacer más experimentos con una caja, un pedazo de vidiro y un termómetro. Si bien el video no especifica los materiales el video se puede ver muy bien:


Y eso es todo amigos, cuídense mucho...


Leonardo Sánchez Coello
Prof. de Educación Primaria

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0