07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de agosto de 2015

Apurímac: el maestro que convirtió las matemáticas en un juego

Pablo Ataucusi es un joven profesor que desarrolló un innovador programa educativo y ello le valió un tercer reconocimiento; el 2014 ganó el premio ConectAaRSE.

El maestro que convirtió las matemáticas en un juego [CRÓNICA] 

Cuando Pablo Ataucusi Romero tenía 18 años –y aún soñaba con ser médico–, le propusieron hacerse cargo de uno de los salones de la academia donde se preparaba para la universidad. A partir de ese día, nunca dejó la docencia.

Luego de aprobar todos los cursos del instituto pedagógico de su natal Abancay, Pablo fue destacado a enseñar en la escuela rural Virgen del Carmen, del caserío de Saywite, ubicado en el distrito apurimeño de Curahuasi. Durante sus primeras clases, Pablo se percató de que a sus estudiantes se les hacía muy difícil aprender a multiplicar, pues no tenían cómo aplicar esta operación matemática a su vida diaria en el campo.

“Había unas OLPC [computadoras básicas compradas allá por el 2004] que nadie utilizaba por no tener acceso a Internet. Así que con la ayuda de software libre empecé a diseñar una especie de juego que los ayudara a tener una aplicación práctica para la multiplicación”, recuerda Pablo.

El maestro de Apurímac aplicó durante todo el año que estuvo destacado en Saywite diferentes programas y juegos para que los niños entendieran las fracciones, a conjugar, las ecuaciones y un poco de educación cívica. Así nació Educa Apurímac, la plataforma que sin necesidad de Internet facilita a los estudiantes su aprendizaje matemático y lector.

“A mí me gustan mucho las computadoras porque uno siente que el mundo está dentro de ellas. Yo mejoré mis conocimientos de programación gracias a unos cursos en línea que ofrecían instituciones españolas”, cuenta Pablo mientras observa que, gracias a uno de los juegos de su plataforma, el pequeño Misiel, de 10 años, se esfuerza para recordar cuánto es un tercio de seis y así no perder los globos que su personaje computarizado ganó a punta de sumar y restar fracciones.




Fuente:

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0