07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de julio de 2014

¿Por qué los huracanes con nombre de mujer matan más?

Un mujer cruzando una calle de Brooklyn, después del paso del huracán Irene.

Un mujer cruzando una calle de Brooklyn, después del paso del huracán Irene.

Los huracanes con nombre de mujer matan más. La razón: la gente teme más a Víctor que a Victoria, y toma más medidas de precaución si el peligro es masculino. Y así, históricamente, los huracanes con nombres femeninos han matado a más gente, según un estudio que se acaba de publicar en Proceedings of the National Academy of Science. 

Los investigadores, de la Universidad de Illinois, en Arizona, han analizado seis décadas de huracanes, y las muertes que han producido desde 1950 hasta  2012. De los 47 más letales, los que arrastraban un nombre femenino han producido 45 muertes, casi el doble que los que tienen nombre de varón, que han causado 23.

Las diferencias son aún mayores cuando se han comparado nombres masculinos contundentes, con los nombres más dulces de mujer. El estudio indica que cambiar el nombre de un huracán de Charley a Eloise puede incluso triplicar sus efectos letales.

Sharon Shavitt, una de las autoras del estudio, se mete en el ojo del huracán para buscar una razón.  Según ella, este desbaratado fenómeno de la naturaleza trae consigo  “sexismo implícito”, ya que se toman decisiones por razones de “género”, sin analizar el peligro real que conlleva.

Para hacer el estudio, los científicos han hecho seis tipos de pruebas. Este gráfico muestra una de ellas.

grafico

Los voluntarios calificaron en una escala  de 1 al 11 el nombre del huracán  (1 igual a muy masculino, 11 muy femenino). Y al buscar los efectos mortales de cada uno de ellos, pues dieron con que los que  llevan nombres considerados más femeninos habían provocado más daños  y muertes. (Excluyeron Katrina, porque se salía de todos los valores por su enorme efecto).

Y así, este curioso estudio destaca cómo los roles de género están aún implícitos incluso ante la llegada de un huracán. ¡Lo que nos queda!

Fuente:

Hominidas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0