07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de julio de 2014

Kibo, el robot que enseña a niños a programar


Un gadget que ayuda a diversos procesos de aprendizaje en edad temprana.

El aprendizaje de programación a una edad temprana se ha convertido en uno de los retos para las personas dedicadas a la enseñanza. Los ingenieros en Boston Device Development y la startup educacional KinderLab Robotics ayudaron a la creación de un gadget para despertar ese tipo de habilidades en niños de 4 a 7 años de edad.


Kibo es un robot que puede ser programado con sencillas tareas por medio del uso de bloques de madera con códigos de barras escaneables. Esto permite que no se tenga que utilizar ningún tipo de app o dispositivo móvil como interfaz complementaria, lo que ayuda a centrar la atención de los niños en el mismo robot. Además, Kibo puede ser personalizado y decorado para reafirmar el apego de los jóvenes programadores con su robot.

Procesos de diseño, funciones de ejecución y resolución de problemas son los hábitos que los desarrolladores de Kibo pretenden fomentar en aquellos que utilicen el dispositivo.

Programas hechos de bloques de madera son material tangible, por lo que se pueden compartir fácilmente. Los programas pueden ser comentados y cotejados en un círculo social. Bloques de programación de madera son, naturalmente, familiares y cómodos para los niños, ya que elementos manipulables se utilizan en las aulas de primera infancia para enseñar formas, tamaño y colores.
Este robot diseñado originalmente por la profesora Marina Umaschi Bers de la Universidad de Tufts en Boston consiguió recientemente su meta de financiación en la plataforma Kickstarter. Se planea su venta y distribución para finales de este año.

Fuente:

Fayer Wayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0