07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de junio de 2014

Europa busca "legalizar" a los drones...



El último juguete de la compañía francesa Parrot parece salido de una película de ciencia ficción. Es una aeronave teledirigida que el usuario puede controlar con un casco de realidad virtual. Desde el suelo puede ver en directo la imagen que capta la cámara de alta definición integrada en el vehículo. Está propulsado por cuatro rotores, se mantiene estable en el aire incluso con pequeñas ráfagas de viento, puede alejarse hasta 100 metros del usuario, volar a casi 11 metros por segundo y sostenerse en el aire durante un cuarto de hora. Si el usuario prefiere descansar, el Bebop, puede moverse de forma autónoma, siguiendo coordenadas GPS previamente trazadas sobre un mapa en el teléfono móvil o la tableta.


Parrot fue la primera compañía en acercar el fenómeno del dron -como se conoce a estos vehículos voladores teledirigidos y autónomos- al consumidor doméstico con el lanzamiento de su primer AR.Drone en 2010. Este primo lejano de Bebop era mucho más limitado, con una cámara de mucha menor resolución, menor estabilidad y sin la posibilidad de navegar mediante coordenadas. Ambos comparten la misma clasificación para las autoridades. La que tienen también los helicópteros y aviones teledirigidos, más complicados de pilotar y más peligrosos. 

Esto quiere decir que hasta el momento en España está prohibido su uso en actividades comerciales, y limitado para uso personal a zonas expresamente habilitadas para el vuelo, lejos de los núcleos urbanos. A pesar de que estas aeronaves son muy ligeras, funcionan con baterías y están protegidas y acolchadas para evitar daños en caso de caídas, siguen consideradas con el mismo peligro potencial que un pequeño avión con motor diésel.

Él éxito comercial de los drones y el potencial que podrían tener a largo plazo, sin embargo, está consiguiendo que las autoridades se replanteen el reglamento aeronáutico para acomodar estos productos. Según un estudio encargado por el Gobierno del Reino Unido, el uso civil de drones podría suponer un mercado de 300.000 millones de euros a finales de la década.

En España, la Secretería de Transportes, dependiente del Ministerio de Fomento, ultima ya el primer decreto ley que permitirá explotar estos vehículos de forma comercial. La normativa mantendrá la prohibición de volar este tipo de dispositivos sobre núcleos urbanos salvo que se consiga una autorización previa. Los pilotos encargados de controlar este tipo de productos tendrán que contar además con una certificación oficial. La Comisión Europea trabaja también en un reglamento específico que podría ver la luz en el año 2016.

Con estas reglas se abrirá por fin la puerta al uso de drones en agricultura, minería y otras aplicaciones profesionales que en otros países ya cuentan como ojos en el aire. En EEUU, por ejemplo, varias explotaciones agrícolas usan drones para el control de cosechas y ganado o la vigilancia de grandes extensiones forestales. Inspirándose en las aplicaciones militares de la última década, las autoridades locales en el país han comenzado también a usar drones como una herramienta de vigilancia y es común verlos operar también durante la grabación de eventos deportivos, ofreciendo ángulos de cámara y perspectivas que sólo era posible obtener mediante unidades instaladas en helicópteros. 

Grandes empresas de comercio y transporte como Amazon o FedEx están considerando también el uso de drones para el envío de paquetes y documentos, una opción que podría estar disponible para 2020. Por ahora, los prototipos sólo son capaces de transportar pequeños paquetes a distancias cortas pero podrían ser útiles para distribuir productos importantes, como medicamentos, en áreas remotas o de dificil acceso.


Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0