07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de mayo de 2014

Lima: la ciudad con el aire más contaminado de toda América Latina

Lima gris. Pese a reducción de nivel de dióxido de azufre en el aire, aún subsiste el PM2,5.
Lima gris. Pese a reducción de nivel de dióxido de azufre en el aire, aún subsiste el PM2,5.
Según informe de la Organización Mundial de la Salud, el sector norte de nuestra capital registra una contaminación 6 veces mayor a lo permitido en el mundo.
 
Piénselo antes de inhalar una bocanada de aire en alguna avenida o parque en la capital. porque Lima es la ciudad más contaminada de Latinoamérica, según un informe de la Organización de la Salud (OMS), presentado ayer. En algunas zonas de la ciudad, se indica, hay niveles de contaminación seis veces mayores a los permitidos según esta organización.

Lima posee un índice general de 38 microgramos de PM 2,5 (partículas de hollín o metales pesados que son hasta 100 veces más pequeños que el grosor de un cabello) por metro cúbico. La OMS estima que lo ideal es mantener hasta 10 microgramos, al año.


Caso contrario ocurre en el estado de Bahía en Brasil, donde se tiene el aire más limpio de la región: 9 microgramos por metro cúbico anual. El informe analizó la calidad del aire en 1,600 ciudades de 91 países. Esto reveló que sólo el 12% de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio.

Para Luis Tagle Pizarro, coordinador ejecutivo del Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio para Lima y Callao, el principal causante de esta situación es el parque automotor con 20 años de antigüedad de promedio. A esto, asegura, se suma la mala calidad de los combustibles.


PELIGRO EN CONO NORTE

Respecto del informe de la OMS, la situación empeora en el cono norte de la capital (Ventanilla, Puente Piedra, San Martín de Porres) donde se llegó a registrar hasta 58 microgramos de PM2,5 por metro cúbico, cifra 6 veces más de lo que permite. 

La situación disminuye, pero aún sigue siendo alta, en Lima Sur (Chorrillos, Villa El Salvador) con 36 microgramos.

Tagle Pizarro explica que estas cifras se deben a que las partículas de PM2,5 producidas en el centro de la ciudad se desplazan por los vientos a estas zonas y quedan atrapadas por los cerros circundantes. "Ese material se queda allí... ¿y a quienes afecta? A la gente que se queda en esos distritos más horas al día: Las amas de casa, los ancianos y los bebes.


Las consecuencias de la exposición al PM2,5 es que al ser tan pequeñas penetran hasta a los alveólos e incluso llegan a la sangre. Así se producen dolencias respiratorias y cardíacas. 

"Hoy, la implementación de sistemas de transporte como El Metropolitano, que usa gas, o el Metro de Lima han reducido de algún modo la generación de contaminación... aunque no del todo", indicó Tagle.


Refirió que también un avance es el cese a las importaciones de autos usados, sin embargo es consciente de que todavía falta mucho por hacer al respecto y este informe de la OMS es la prueba de ello. 

CLAVES

Consecuencias. En marzo, la OMS reveló que más de 7 millones de personas mueren anualmente en el mundo por la contaminación ambiental, ya sea fuera o dentro del hogar. Esto convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud a nivel mundial.

Fuente:

La República
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0