07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de abril de 2014

¿Sabías qeue un robot escribe noticias de último minuto en el periódico Los Angeles Times?

Cualquier día, abriréis Xataka Ciencia, leeréis un post, y al final se os advertirá que dicho post lo ha escrito un robot. Y no notaréis nada. Quizá, incluso, pensaréis que el robot de marras lo hace mucho mejor que el que suscribe. Bien, esto es ciencia ficción, pero quizá no tanto, porque en el periódico californiano Los Angeles Times ya trabaja un robot, y escribe sobre noticias de último minuto, como el reciente seísmo que afectó a la ciudad.

Programado con algoritmos del Centro Geográfico de los Estados Unidos (USGS), este robot-periodista, desarrollado por el periodista y programador Ken Schwencke, genera un artículo breve con una plantilla previamente cargada, que es enviada a un redactor, quien lo revisa previamente y lo aprueba. La noticia que ha escrito en robot, la del seísmo, la plasmó en tres minutos, y reza así:
A shallow magnitude 4.7 earthquake was reported Monday morning five miles from Westwood, California, according to the U.S. Geological Survey. The temblor occurred at 6:25 a.m. Pacific time at a depth of 5.0 miles. According to the USGS, the epicenter was six miles from Beverly Hills, California, seven miles from Universal City, California, seven miles from Santa Monica, California and 348 miles from Sacramento, California. In the past ten days, there have been no earthquakes magnitude 3.0 and greater centered nearby. This information comes from the USGS Earthquake Notification Service and this post was created by an algorithm written by the author.
Para Schwenck, la máquina no reemplaza al ser humano, sino que permite que los datos disponibles sean ordenados y difundidos de manera rápida:
Es un complemento. Ahorra mucho tiempo y en cierto tipo de historias, publica la información y suele hacerlo tan bien como cualquiera.
Vía | BBC

Tomado de:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0