07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de abril de 2014

Matemática cardiovascular: el papel de las simulaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Matemática cardiovascular: el papel de las simulaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades - salamanca24horas
El investigador del Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas Luca Gerardo Giorda imparte una conferencia en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid


En el campo de la biología de sistemas, cuando se habla de experimentación se utilizan tradicionalmente los términos “in vivo” e “in vitro” para hacer referencia a estudios realizados en organismos vivos o fuera de organismos vivos, respectivamente. En la actualidad, y debido al gran desarrollo que ha experimentado en los últimos años la simulación computacional, se habla también de estudios “in silico” en relación a los modelos matemáticos y herramientas bioinformáticas que permiten predecir el comportamiento de un sistema.
En el campo concreto de las enfermedades cardiovasculares, las matemáticas juegan un importante papel. Tanto que se puede hablar de matemática cardiovascular, como señala el investigador del Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM, por sus siglas en inglés) Luca Gerardo Giorda. Según ha explicado a DiCYT, la idea de la matemática cardiovascular “es tratar de modelizar matemáticamente y simular con el ordenador lo que pasa por dentro del sistema circulatorio de un individuo, para detectar si existen anomalías, tratar de comprender qué está pasando si algo no funciona bien y también de diseñar y optimizar determinadas intervenciones y tratamientos”.
Se trata, pues, de poner las herramientas matemáticas al servicio de la mejora de la evaluación de un paciente por parte de un médico. “Por ejemplo, podemos simular cómo circula la sangre dentro de las arterias y analizar si hay zonas donde se produce una recirculación, lo que significa que la velocidad de la sangre es baja y se pueden depositar cúmulos de partículas, que son un problema para la salud ya que pueden originar trombos o placas ateroscleróticas”, detalla.
Para realizar estas simulaciones computacionales los matemáticos emplean imágenes médicas, como las resonancias magnéticas, y un software, lo que permite construir la geometría tridimensional específica de cada paciente.

El artículo completo en:

Salamanca 24 horas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0