07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2014

¿Por qué soñamos que volamos?

  • Sentimos este sueño con especial viveza porque en realidad es una alucinación
  • Son frecuentes en la infancia y en adultos que están cansados o estresados
Flotando sobre la cama. 

Flotando sobre la cama

Quién no ha soñado alguna vez que flota en el aire y vuela con destreza. Es magnífico. Menos agradable es soñar que uno se cae de la cama o a un pozo o que lo asfixian. Todos estos sueños o pesadillas están bien estudiados por la ciencia.

Son sueños alucinatorios, por eso son tan vívidos. Se manifiestan de manera más intensa porque aunque no exista ningún estímulo físico externo que nos produzca estas sensaciones, las percibimos como auténticas.

Sentimos de verdad que nos tocan o aprietan y notamos como real el vértigo del vuelo o de hundirnos en el mar. Hay personas que confundidas, y buscando una explicación a sus alucinaciones oníricas, aseguran haber sido abducidas por un ovni durante la noche o visitadas en su dormitorio por algún ser amenazante. También los hay que creen haber salido de su propio cuerpo y verlo flotando desde arriba.

Alucionaciones comunes

“Se llaman alucinaciones hipnogógicas, es decir, que se producen en una situación entre la vigilia y el sueño. Pueden ser auditivas, visuales y táctiles”, explica a RTVE.es Gonzalo Pin, jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia. “No son alucinaciones patológicas. Al contrario, son algo muy común”, señala.

Tenemos este tipo de sueños con frecuencia desde los seis años hasta la adolescencia. En la edad adulta lo soñamos poco y casi siempre en situaciones de estrés y cansancio.

La inmensa mayoría de este tipo de alucinaciones se producen en un momento muy concreto del ciclo del sueño. El sueño tiene dos grandes fases, la NREM y la REM, que se alternan. En una noche se repiten de 4 a 6 de estos ciclos de sueño.

La fase NREM es la del sueño profundo y reparador. En esta etapa nuestros músculos se relajan, la respiración se vuelve uniforme, baja la temperatura, la presión arterial y el ritmo cardiaco. Son periodos amnésicos donde no se recuerda nada de lo soñado. Dura alrededor de una hora y le sigue la fase REM.

Paralizados y rígidos como una roca  

Durante la fase REM, que dura media hora, el cerebro está muy activo, tanto que su estado se asemeja al de vigilia. “En esa etapa soñamos y recordamos los sueños con nitidez porque el cerebro está muy activo y genera recuerdos que almacena en la memoria”, asegura Pin.

En esta fase también aumenta la actividad metabólica, la temperatura corporal y los ojos se mueven mucho bajo los párpados. Tanto es así que su nombre es el acrónimo de Rapid Eye Movement, movimiento rápido de ojos, en inglés.
Cuando soñamos que estamos paralizados y rígidos como una roca es auténtico
Sin embargo, los músculos del resto del cuerpo quedan paralizados. El cerebro segrega una serie de neurotransmisores que inhiben las neuronas motoras. Esta parálisis del sueño es un mecanismo natural que evita que ocurran accidentes mientras dormimos. En este caso concreto, cuando soñamos que estamos paralizados y rígidos como una roca es auténtico.

Al final de la fase NREM, en el estadío de sueño profundo, cuando está a punto de comenzar la fase REM, se alternan momentos de sueño NREM con sueño REM. Es en ese momento del ciclo del sueño cuando se producen las alucinaciones que, admitámoslo, ponen salsa a la vida. De ninguna otra manera podríamos sentir que surcamos el cielo como una majestuosa águila.

Fuente:

RTVE Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0