07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de febrero de 2014

Teresa Guerrero: Aprender a estudiar, asignatura pendiente

  • Cualquier alumno, dicen los expertos, puede sacar buenas notas si está motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo lograrlo



EDUCACIÓN Estrategias para luchar contra el fracaso escolar

«Yo suelo suspender», «se me dan mal los estudios», «no soy de sobresaliente»... «mi hijo no vale para estudiar», «no se pone», «no tiene voluntad», «le falta base»... Este tipo de expresiones son repetidas a menudo por alumnos y padres de estudiantes que sufren fracaso escolar. Un grave problema que en España afecta a más del 25% de los alumnos y que no sólo tiene consecuencias para su formación y su futuro profesional, sino que empeora las relaciones familiares hasta el punto de convertirse en uno de los principales detonantes de las discusiones en el hogar.


Pero en opinión de muchos educadores, ni la pereza, la falta de voluntad o la escasa capacidad para estudiar son la causa del fracaso escolar. Si un alumno saca malas notas, aseguran, es porque no sabe cómo estudiar y por falta de autoestima y motivación. «No dudo de que ningún niño, adolescente o adulto que quiera cambiar sus notas y mejorarlas hasta el sobresaliente puede hacerlo en poco tiempo, si él se convence y espera lograrlo. Sólo depende de dar los pasos adecuados», afirma rotundo el profesor Fernando Alberca. Aún están a tiempo de salvar el curso y, más importante aún, aprender de una vez estrategias que sirvan para comprender y aprovechar lo que se estudia durante toda la vida.

ADVERTISEMENT

Consejos para enseñar a estudiar, por Fernando Alberca

«Estamos en un magnífico momento. Febrero y marzo son muy buenos meses para aquellos que tienen sensación de mucho fracaso acumulado, pues el hecho de que el periodo sea corto y la meta esté cercana estimula», asegura Alberca, que imparte clase tanto a estudiantes de Magisterio de la Universidad de Córdoba como a niños de Primaria del colegio Ahlzahir de la misma ciudad.

Este maestro entusiasta, que comenzó escribiendo libros sobre la felicidad, ha volcado sus 20 años de experiencia como profesor y director de colegios en Tu hijo a Harvard y tú en la Hamaca. Las claves para que sea un buen estudiante sin que tú sufras (editorial Espasa). En él ofrece un plan de acción y una serie de herramientas y ejercicios para cambiar de hábitos y actitud.

Motivación y autoestima + método

Imprescindibles han sido también sus vivencias como padre de ocho hijos, con edades comprendidas entre los seis y los 19 años. «Mis libros parten de mi experiencia y de ver tantísimo fracaso escolar. No puede ser que sea tan fácil pasar del suspenso al aprobado y que haya tantas familias pasándolo mal por este problema. Hay quien se siente peor padre porque no ha conseguido sacar lo mejor de su hijo. Los ingredientes necesarios para sacar buenas notas están en todos los seres humanos. Sólo hay que activarlos», sostiene.

«Estamos en una situación crítica y el sistema que tenemos hace infeliz a todos, a profesores, a padres y alumnos». Y es que, en su opinión «el fracaso escolar no sólo lo sufre el 25% de alumnos que no llega a superar 4º de la ESO, que es la titulación mínima que la OCDE considera indispensable para encontrar y mantener un trabajo. Afecta también a aquellos que siguen suspendiendo en Bachillerato o no pueden estudiar la carrera que desean porque no les llega la nota».

Las claves para revertir esta situación, sostiene, se sintetizan en la fórmula motivación y autoestima + método: «La voluntad no existe. Cuando alguien siente la necesidad de algo es cuando le sale la fuerza para ponerse a ello. Hay que saber encontrar la gasolina para que el Fórmula 1 que todos somos funcione».

Las notas

Asegura Alberca que «suspender dos asignaturas exige el mismo camino que siete, es cuestión de repetir la misma operación y la misma desmotivación. Cuando alguien saca su primer 8 se enciende la chispa». En su opinión, «el mayor enemigo de un mal estudiante es él mismo». Lo comprueba año tras año cuando, al inicio de curso, pregunta a sus alumnos de distintas edades qué nota creen que sacarán en su asignatura.

«Yo siempre digo que la nota que más me gusta es el 7 y 8, porque los alumnos que siempre sacan 9 y 10 tienen un peligro, que es el perfeccionismo. Por supuesto, no ocurre siempre pero, en ocasiones, estos alumnos no toleran la imperfección de los otros y tienden a la soledad y a la infelicidad. Y a veces creen que sus notas son lo mejor que tienen».

La actitud del profesor

Alberca considera que la escuela está diseñada para el hemisferio izquierdo del cerebro, relacionado con la memoria y el análisis y no para el hemisferio derecho, vinculado a la creatividad y la intuición:«Se triunfa cuando se encuentran las claves para hacer un examen». Tanto padres como profesores, afirma, pueden hacer muchísimo para motivar a los niños. «Es verdad que hay alumnos sobreprotegidos, maleducados e insoportables. Pero a veces es la actitud del profesor la que puede cambiar la actitud del alumno. Cuando se conecta emocionalmente con él, el cambio es radical». 

El artìculo completo en:

El Mundo Ciencia 

Videos de Fernando Albuerca
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0