07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de enero de 2014

'Pandora' desvela las galaxias más lejanas y primitivas del Universo

El telescopio Hubble capta la imagen más nítida de algunas de las galaxias más distantes y antiguas, cuya luz es amplificada al atravesar el cúmulo de Pandora.


El telescopio espacial Hubble ha conquistado un nuevo hito astronómico al fotografiar un conjunto de galaxias sumamente interesante con la mayor resolución conseguida hasta el momento. Esta agrupación de galaxias, que ya había sido estudiada por el Hubble y otros telescopios en el año 2011, es conocida como Abell 2744. Su formación se produjo a partir de un choque de cuatro grupos de galaxias, generando así un conjunto gigante con una estructura aparentemente caótica. Abell 2744 también se es conocido como 'cúmulo de Pandora' pues, según los astrónomos, esta colisión múltiple entre cúmulos abrió una caja de Pandora de notables fenómenos astrofísicos.

La mezcla de fenómenos cósmicos que se dan en Pandora, "algunos de los cuales nunca se habían visto antes", según señalan desde el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, hacen que los cúmulos de galaxias actúen como lentes gravitacionales, de manera que las imágenes recogidas por el telescopio Hubble permiten ver lo que se encuentra a 12.000 millones de años luz, recreando cómo era el Universo poco después del Big Bang.

Un telescopio natural

La lente gravitacional es un fenómeno que se produce en astrofísica cuando la luz procedente de un objeto lejano pasa por las proximidades de una gran masa que se encuentra en la misma línea de mirada. Esta masa amplifica la imagen del objeto lejano actuando como un gran telescopio natural.

Estas nuevas imágenes captadas telescopio Hubble, en las que el cúmulo de Pandora actúa como una lente gravitacional, muestra galaxias situadas a distancias muy lejanas y a la vez muy jóvenes. Algunas de ellas son excepcionalmente brillantes. "Hemos observado cómo de repente las galaxias se han empezado a acumular y a hacerse cada vez más luminosas en muy poco tiempo", dice el doctor Garth Illingworth de la Universidad de California en Santa Cruz. Casi 3.000 galaxias de fondo y cientos de ellas en el primer plano aparecen en las fotografías.

Las galaxias que aparecen distorsionadas en forma de arco azul son porciones de los llamados anillos de Einstein. "Los anillos sólo se ven completos cuando la galaxia distante está perfectamente alineada con la que actúa como lente", apunta Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional en España. Los anillos de Einstein permiten estudiar cómo eran las galaxias cuando el Universo tenía apenas 3.000 millones de años de edad.

El 75% de la masa de Pandora está compuesta por la enigmática materia oscura, uno de los mayores misterios de la astrofísica contemporánea, que también tiene una gran importancia en estas agrupaciones de galaxias.

Lee el artículo completo en:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0