07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de noviembre de 2013

Un 'corazón' que bombea orina para los eco-robots del futuro


El sistema que imita el bombeo del corazón.

Hace años que los científicos se dieron cuenta de lo valiosos que son los desechos para producir energía. Una gran variedad de residuos y bacterias han sido ya utilizados para fabricar biocombustibles con mayor o menor éxito y los desechos procedentes del cuerpo humano también están en su punto de mira. Por otro lado, los científicos han encontrado en los sofisticados mecanismos con los que la naturaleza ha dotado a los seres vivos una inspiración para desarrollar robots y diversos dispositivos.

Ambas líneas se combinan en un estudio publicado esta semana en la revista Bioinspiration and Biomimetics. A un equipo de científicos británicos se les ha ocurrido utilizar la orina para alimentar a los robots del futuro. Según detallan en esta investigación, han desarrollado un dispositivo que imita a un corazón humano y es capaz de transformar la orina humana en electricidad. Su objetivo es lograr que produzca energía suficiente para abastecer a robots que puedan trabajar de forma autónoma.

La investigación ha sido desarrollada en el Laboratorio de Robótica de Bristol, un proyecto conjunto de las universidades West of England y de Bristol. A lo largo de la última década han ido desarrollando en este centro cuatro generaciones de robots ecológicos denominados EcoBots. Cada uno de ellos está impulsado por electricidad que ha sido generada a partir de microorganismos que digieren residuos procedentes de materia orgánica.

En el laboratorio los científicos ya han logrado, por ejemplo, generar electricidad para recargar un teléfono móvil utilizando bacterias que se nutren de orina.

Materiales deformables

Para desarrollar el dispositivo inspirado en el corazón humano han utilizado una generación de materiales inteligentes que son capaces de volver a su posición original después de ser deformados, imitando así el comportamiento de los músculos del cuerpo.

"El corazón es uno de los mecanismos más elegantes que hay en la naturaleza. Y durante mucho tiempo ha fascinado tanto a científicos como a artistas", escriben los autores del artículo, que menciona cómo ya durante el Renacimiento Leonardo da Vinci estudió la anatomía de un corazón de un buey.

Este tipo de robots ecológicos, proponen los autores de este trabajo, podrían ser utilizados para monitorizar áreas en las que, por ejemplo, haya niveles peligrosos de contaminación para las personas o depredadores que puedan suponer una amenaza. Estos dispositivos serían capaces de recoger los residuos y de convertirlos en electricidad, de forma que apenas tuvieran que requerir mantenimiento.

"Especulamos con la posibilidad de que en el futuro, los EcoBots alimentados con orina podrían utilizarse para medir parámetros como la temperatura, la humedad o la calidad del aire. Si se utilizara un cierto número de EcoBots se podría implantar una red de sensores móviles", explica en una nota de prensa Peter Walkers, investigador del Centre for Fine Print Research, de la Universidad West of England. "En un entorno urbano, podrían recolectar la orina de baños públicos. En áreas rurales, los desechos podrían ser recogidos en las granjas", propone Walters.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0