07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de septiembre de 2013

Las zonas del planeta de mayor riqueza natural están sin proteger



Expertos del programa World Checklist of Selected Plant Families recolectando ejemplares en Papua Nueva Guinea.

El 67% de las plantas del planeta viven exclusivamente en el 17% de la tierra firme y menos de una sexta parte de ese territorio clave para preservar la biodiversidad está protegido, concluyen unos científicos que se han planteado si son realistas los objetivos marcados en los acuerdos internacionales para la defensa de la naturaleza. El problema, señalan, es que los parques naturales no solo son escasos sino que no siempre coinciden con las zonas que necesitan protección para evitar la pérdida de biodiversidad.

Las islas tropicales y subtropicales, la selva húmeda y los ecosistemas mediterráneos tienen una alta concentración de plantas endémicas. Y cabe esperar que también se concentra en esas zonas un alto porcentaje de las especies aún por descubrir.

En el Mediterráneo y el Caribe hay alta concentración de especies endémicas

Las plantas (y de ellas depende la diversidad de insectos y de otros animales) no están distribuidas al azar por la Tierra. Ciertas áreas, como América Central, las islas del Caribe, el norte de los Andes y determinadas regiones de África y de Asia, tienen concentraciones especialmente altas de especies endémicas, es decir, que no se encuentran en otros lugares, recuerdan los investigadores. Stuart L. Pimm (Universidad Duke, EE UU) y sus colegas, explican en el último número de la revista Science cómo han logrado, mediante modelos de ordenador, identificar las regiones del planeta que pueden contener el mayor número de especies de plantas y correlacionar los resultados con las áreas protegidas. Logran así, “evaluar con mayor precisión la importancia relativa de cada región en relación con la conservación”, añade Lucas N. Joppa, del Centro de Investigación de Microsoft en el Reino Unido. Los investigadores han utilizado en su investigación la base de datos (109.000 especies de plantas) del Real Jardín Botánico Kew, en el Reino Unido, para estimar territorialmente la densidad de especies.

La tasa de extinción está entre 100 y 1000 veces por encima del nivel natural

La Convención Sobre Biodiversidad biológica aspira a lograr la protección del 17% del territorio del planeta. En cuanto a la Estrategia Global para la Protección de las Plantas, estipula la preservación del 60% de las especies. Ambos compromisos internacionales tienen como horizonte 2020. “Lograr ambos objetivos será difícil porque las regiones que albergan la mayoría de las especies tienen solo un poco más de territorio protegido que aquellas con menos especies”, advierten Joppa, Pimm y sus colegas. Además, los esfuerzos de conservación actuales están sesgados hacia territorios en altura, fríos, secos y, en general, alejados de los asentamientos humanos, que no coinciden precisamente con las regiones que necesitan más protección. En concreto, el área protegida de alguna manera en el planeta supone aproximadamente el 13% del total, lo que no estaría demasiado lejos del objetivo del 17%. El problema es que del 17% que contiene el 67% de las especies de plantas, solo tiene algún grado de protección el 14%.

La realidad es que la actual tasa de extinción está entre 100 y 1000 veces por encima del nivel natural (sin contar el impacto de la especie humana).

“También hemos trazado el mapa de dónde se da el mayor número de pájaros, mamíferos y anfibios de tamaño reducido y vemos que son los mismos lugares que nosotros definimos como prioritarios para las plantas, de manera que la protección de los territorios desde el punto de vista de estas, beneficiará igualmente a muchos animales”, argumenta Clinton Jenkins (de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, EE UU), otro de los investigadores del equipo.

Fuente:

El País Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0