07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de septiembre de 2013

¿Han muerto los iPods?

Los smartphones ocupan los bolsillos de la mayoría de las personas. Cada vez ofrecen más funcionalidades y acaban absorbiendo otros productos que utilizábamos, algo que le está ocurriendo al iPod.


Siempre que se conoce la existencia de un evento de Apple, comienzan las quinielas sobre qué productos podrían ser presentados. Como siempre, en esta ocasión se barajaban muchas posibilidades. Todos estábamos convencidos de que presentarían los nuevos modelos de iPhone, aunque algunos usuarios esperaban que apareciesen nuevos modelos de iPod o una actualización de los existentes. Nada de eso pasó, lo cual hizo que me preguntara si realmente queda sitio en el mercado para estos dispositivos.

El primer modelo de iPod fue presentado el 22 de octubre de 2001. La posición que regenta Apple en el mercado en la actualidad tiene mucho que ver con esa fecha. Sus reproductores portátiles fueron un éxito sin precedentes, convirtiéndose en la puerta de entrada para muchos usuarios al ecosistema de la compañía. De aquella, los productos de Apple no formaban parte del mainstream tanto como ahora, donde algunos de sus dispositivos son los dominantes del sector. Los iPods catapultaron a la compañía a un nuevo lugar, introduciendo a millones de personas a su manera de hacer las cosas: hardware y software unidos para ofrecer la mejor experiencia.

Música en bolsillos

iPod

Las personas llevamos utilizando dispositivos portátiles para escuchar música desde hace décadas. Los Walkman llegaron de la mano de Sony a finales de los años '70, un aparato al que muchos guardamos muchísimo cariño y que nos acompañaron durante muchas horas y kilómetros. En aquella época la música tenía "dos caras". 

Los cassettes, al igual que los vinilos, eran un formato presentaban las obras musicales de una manera dividida: Cara A / Cara B. El público y los artistas concebíamos cada "lado" del disco como algo individual, como una obra de teatro con dos actos.

En aquella época la música tenía "dos caras"
El CD llegó en la década de los '80 y con él apareció el Discman, también de la mano de Sony. En 1984 la compañía japonesa presentaba el modelo D-50, proporcionando una nueva manera de escuchar música en movimiento. Los discos dejaron de ser obras con dos lados diferenciados, se terminaban los "enganches de la cinta" y llegaban los "rayazos" de los CD's.

Le siguieron productos como el MiniDisc en la década de los '90, un producto que no tuvo mucho éxito pero encontró en el sector "profesional" un hueco. Proporcionaban una gran calidad de sonido y la posibilidad de grabar varias veces sin pérdida de calidad. El fracaso comercial de este formato se puede comprobar estudiando la poca cantidad de discos que se llegaron a lanzar directamente en MiniDisc.

iPod

El Mp3 apareció en la misma época que el MiniDisc y en ese momento todo cambió. Los reproductores portátiles de CD's comenzaron a mutar a "reproductores de CD's MP3", ofreciendo al principio un diseño monstruosamente gigantesco. Supusieron una auténtica revolución, ya que en un mismo CD podías llevar varios discos. Eso suponía que la música era cada vez más portátil.

Llevando esa idea un paso más adelante, comenzaron a salir los primeros reproductores MP3. Ya no necesitabas ningún soporte físico. Poco a poco comenzaron a ofrecer más espacio de almacenamiento y mejorando el hardware. Hasta que llegamos al punto exacto donde empezaba este artículo: la llegada del primer iPod en octubre del 2001. Supuso un antes y un después de la música portátil.

A primer iPod, capaz de almacenar 1.000 canciones, le siguieron diferentes modelos. Hay que reseñar la inclusión de la "click wheel" en el iPod Mini, ofreciendo una manera más rápida para moverte por tu librería de música. Le siguieron productos ya icónicos como el iPod Classic, iPod Shuffle o iPod Nano. Hoy en día, los bolsillos de casi todo el mundo están ocupados por un smartphone, ¿queda espacio para los iPod y el resto de reproductores portátiles?.

Muerte de los iPods

iPod

En la actualidad, la mayoría de las personas disponen de un smartphone. De hecho, en muchos casos sustituye al computador y es utilizado para diferentes actividades: teléfono, Internet, cámara, videojuegos, etc. Dentro de ese gran "etc." se incluye la reproducción de música, ya que la mayoría de los dispositivos disponen de software para poder escuchar música en el propio dispositivo.
¿Por qué cargar con un dispositivo extra?

En el último keynote de Apple se presentaron por primera vez dos modelos de iPhone. En la actualidad, el refresco de la gama iPod es mucho menor que el resto de productos que ofrece la compañía y me lleva a preguntarme si estos dispositivos siguen siendo útiles en nuestro día a día. Si nuestro teléfono ya nos ofrece la posibilidad de realizar esta tarea junto a muchas otras, ¿por qué cargar con un dispositivo extra?.

Cada caso es particular. Seguramente haya muchas personas que encuentren este producto indispensable en su vida. Sobre todo, creo que sigue siendo un producto ideal para deportistas, amantes de la música y niños. Se me ocurren varios escenarios en el que el iPod puede seguir sobreviviendo:
  • iPod Classic: un producto de culto. Yo cargo con uno en mi mochila porque amo su diseño y puedo tener muchos GB llenos de música sin tener que pensar en la capacidad o batería de mi teléfono.
  • iPod Touch: dispositivo que tienen muchos adolescentes, los cuales no pueden permitirse un iPhone y las tarifas de datos, pero quieren tener una experiencia muy parecida.
  • iPod Shuffle: ideal para deportistas que quieran salir a correr y no cargar con su teléfono.
En los próximos eventos de Apple sabremos que planes tiene la compañía para estos dispositivos. Repito que cada persona es un mundo y seguramente haya muchas que sigan utilizando los iPods independientemente de tener un smartphone. Personalmente, no le veo mucho futuro a los reproductores de música portátil. Los smartphones cada vez tienen más funcionalidades y creo que seguirán absorbiendo productos que hasta ahora eran indispensables en nuestra vida.

Tomado de:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0