07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de septiembre de 2013

La ralentización del cambio climático marca la reunión científica del IPCC

No hay informe sobre la ciencia del calentamiento desde 2007.

El deshielo del Ártico. | El Mundo

El deshielo del Ártico. | El Mundo
La ralentización del cambio climático marca el arranque de la reunión científica del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que empezó este 23 de septiembre en la capital sueca.

Los investigadores del IPCC deberán emitir un informe a final de la semana en el que expliquen la desaceleración del cambio climático, algo que no habían previsto en resultados anteriores.

"Los gobiernos están exigiendo una explicación clara de cuáles son las posibles causas de este factor", dijo a BBC el profesor Arthur Petersen de la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos.

Según un borrador previo que analizará el Panel a lo largo de la semana, y al que tuvo acceso Reuters, períodos sin cambios drásticos "de quince años de duración", son comunes en los registros históricos del clima.

El documento apunta como causa del realentizamiento a una combinación de variaciones naturales y a otros factores como la atenuación del sol por erupciones volcánicas, pero predice la reanudación del calentamiento en los próximos años. Además, dice que la atmósfera puede ser ligeramente menos sensible a una acumulación de dióxido de carbono de lo que se esperaba.

Más certeza sobre la causa del calentamiento

La versión definitiva del informe se presentará el viernes, como una guía para los gobiernos que han acordado trabajar en un acuerdo de las Naciones Unidas hasta finales de 2015 para evitar peores repercusiones en el clima, y contendrá nuevas estimaciones sobre la escala del calentamiento global y su impacto en los niveles del mar, glaciares y capas de hielo.
 
Pero el informe no difiere mucho del presentado en 2007, mas bien "constata con mayor grado de certidumbre los cambios en el sistema climático a lo largo de las últimas décadas", según el investigador Fidel González Rouco.

El borrador del informe apunta a que hay un 95% de probabilidad de que la quema de combustibles fósiles sea la principal causa del calentamiento global desde 1950. La estimación se sitúa arriba del 90% de probabilidad que se planteaba en el informe de 2007 y muy por encima 66% del que se hablaba en 2001.

Según Alden Meyer de la Unión Estadounidense de Científicos Interesados, un cambio de 90% a 95% no sería suficiente "para estimular el gobierno y sensibilizar al público". Sin embargo, fenómenos meteorológicos extremos como la sequía de 2010 en Rusia que hizo subir los precios mundiales de los cereales, mostró que "hay más de una sensación visceral por el cambio climático entre el público".

La mayoría de impactos empeorarán si los gobiernos no disminuyen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, dice el informe previo realizado por 259 autores de 39 países.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0