07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de septiembre de 2013

Qué pasaría si la Tierra dejara de rotar




La hipótesis es poco realista, pero la empresa de software ESRI cuenta un programa de simulación geográfica que ha permitido a Witold Fraczek aventurar qué sucedería si nuestro planeta dejara súbitamente de rotar.

La primera consecuencia lógica, como bien explica en su trabajo, es que los días dejarían de durar 24 horas, aunque el planeta seguiría girando, estático, alrededor del sol. Seguidamente, como consecuencia de la desaparición de la fuerza centrífuga que hace que la Tierra tenga forma de elipsoide, cambiaría el centro de masa y la nueva distribución de la gravedad alteraría el equilibrio de los océanos. De esta forma, el agua se desplazaría paulatinamente hacia los polos hasta crear un único continente alrededor del ecuador, es decir, la nueva Tierra tendría un solo continente y dos gigantescos océanos polares.



Regiones enteras como Siberia o Canadá serían tragadas por las aguas y entre ellas habría un gigantesco valle desierto. Los grandes lagos de EEUU, la mayor reserva de agua dulce del planeta, se disolverían en el nuevo océano. Las consecuencias climáticas y los ajustes geográficos serían espectaculares y catastróficos, las fuerzas del Sol y la Luna dejarían de influir significativamente sobre las mareas y la Tierra iría tomando paulatinamente una forma de una esfera perfecta.


Aunque un poco exagerado, el artículo nos sirve para recordar que el movimiento de rotación de la Tierra ha modelado nuestro planeta durante millones de años. La forma achatada que tiene ahora se debe a esta rotación, que provoca que el océano esté más 

cerca
lejos del centro de masa en las zonas ecuatoriales y más

alejado

cerca en los polos, por una diferencia de 21,4 kilómetros.

Las mediciones meticulosas que han realizado los científicos en los últimos años indican que la rotación se está ralentizando y el día solar se alarga, lo que obliga a ajustar los relojes atómicos [al tiempo solar] cada cierto tiempo. En cualquier caso, como advierte Fraczek, podemos estar seguros de que el movimiento de rotación continuará por algunos millones de años, mientras la Tierra se va haciendo cada día más esférica. O en otras palabras: todavía tenemos muchas vueltas que dar.

Fuente:

Naukas

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0