07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de septiembre de 2013

La Antártida pierde más hielo de lo que se pensaba

Desprendimiento de hielo en la Antártida. | Jonathan Bamber

Desprendimiento de hielo en la Antártida. | Jonathan Bamber
Una nueva investigación que publica este domingo la revista 'Nature' revela que la Antártida pierde más hielo por la fusión de la parte inferior de las plataformas de hielo sumergidas de lo que se pensaba, lo que representa hasta un 90% de la pérdida de hielo en algunas zonas. Los resultados son cruciales para la comprensión de cómo la capa de hielo interactúa con el resto del sistema climático y, en particular, con el océano.

La creación y la fusión de icebergs provoca que 2.800 kilómetros cúbicos de hielo salgan de la capa de hielo de la Antártida cada año. La mayor parte de ésta se sustituye por nevadas pero cualquier desequilibrio contribuye a un cambio en el nivel global del mar. Durante muchas décadas, los expertos han creído que el proceso más importante responsable de esta gran pérdida era la fractura de los iceberg, la ruptura de bloques de hielo en el borde de un glaciar.

Este estudio, dirigido por académicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, con colegas de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, y la Universidad de California, Estados Unidos, ha utilizado datos de satélites y modelos climáticos para demostrar que esta fusión de la subplataforma tiene un impacto tan grande como la fractura de un iceberg para la Antártida en su conjunto e, incluso, mucho más importante para algunas zonas.

Durante la última década, la capa de hielo antártico ha disminuido su volumen a cantidades cada vez mayores, siendo la pérdida anual de hielo equivalente a 700 veces los cuatro kilómetros cúbicos por año que constituyen la totalidad del suministro de agua doméstica para Reino Unido.

Datos de satélites

Los investigadores encontraron que, para algunas plataformas de hielo, la fusión en su parte inferior podría ser responsable de hasta el 90% de la pérdida de masa, mientras que para otras zona era sólo del 10%.

Los expertos detectaron que las plataformas de hielo que ya estaban más delgadas eran las que perdían mayor parte de su masa de esta fusión, por lo que entienden que son un buen indicador de que las plataformas de hielo pueden ser particularmente vulnerables a los cambios en el calentamiento del océano en el futuro.

Los científicos usaron los datos de un conjunto de misiones de satélites y de a bordo para medir con precisión el flujo del hielo, su elevación y su espesor, unas observaciones que se combinaron con los resultados de un modelo climático para las nevadas sobre de la capa de hielo. Así, compararon la cantidad de nieve que caía en la superficie y la acumulación con la cantidad de hielo que perdía el continente, entrando en el océano, de forma que lograron determinar la proporción que se había perdido en cada proceso.

El profesor Jonathan Bamber, dde la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol, destacó: "La comprensión de cómo la mayor masa de hielo en el planeta pierde hielo en los océanos es una de las cosas más fundamentales que necesitamos saber sobre la Antártida. Hasta hace poco, se asumió que la mayor parte del hielo se pierde a través de icebergs".

"Ahora nos damos cuenta de que la fusión por debajo de las plataformas de hielo en el océano es igualmente importante y en algunos lugares, mucho más. Este conocimiento es crucial para entender cómo interactúan las capas de hielo ahora y cómo lo harán en el futuro con los cambios climáticos", concluyó.

Tomado de:

El Mundo (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0