07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de septiembre de 2013

Desarrollan inyección que revierte efectos del síndrome de Down en ratones


Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado revertir los efectos del síndrome de Down en ratones de laboratorio recién nacidos por medio de una inyección que contiene un compuesto especial que genera que el cerebro crezca y se desarrolle sin dificultades. 

El equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins experimentó con ratones de laboratorio, que fueron manipulados genéticamente para obtener copias adicionales de la mitad de los genes equivalentes a los que se encuentran en el cromosoma humano 21; este cromosoma es el que genera las condiciones para la caracterización del síndrome, como el cerebro más pequeño o las dificultades cognitivas de procesamiento lógico.

En un estudio publicado en la revista Science, explican como las copias fueron tratadas en el laboratorio para elaborar un compuesto, hecho a base de proteínas sonic hedgehog, que por contener diferentes concentraciones proteicas establece vías a nivel molecular de transmisión de información. Este compuesto permite impulsar el crecimiento normal del cerebro y el cuerpo, mediante la activación del gen denominado SHH. Una vez desarrollada esta sustancia, fue inyectada en ratones que acababan de nacer.



Los resultados mostraron que la sustancia pudo normalizar completamente el crecimiento del cerebelo de los ratones hasta la edad su edad adulta y con una sola inyección. Según explica el Dr. Roger Reeves, miembro de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins, "la mayoría de las personas con síndrome de Down tienen un cerebelo que alcanza alrededor del 60% del tamaño normal"; y la inyección ha sido capaz de incrementar estas proporciones¨.  
Incluso, se registraron beneficios inesperados en el aprendizaje y la memoria, por el desarrollo del hipocampo a través de pruebas psicomotrices. Los ratones tratados respondieron tan bien como los ratones sin Síndrome de Down a  las pruebas de localización y de laberintos.

No obstante, a partir de estos avances no se puede afirmar que el síndrome de Down pueda ser revertido en humanos. Los investigadores sostienen que ajustar este tratamiento para los humanos sería mucho más complicado, ya que al alterar el crecimiento del cerebro de las personas se podrían producir consecuencias nocivas, como cáncer u otras insospechadas. "El síndrome de Down es muy complejo y nadie piensa que [la inyección] va a ser el elixir que normalice la cognición [...]. Se necesitan enfoque múltiples", puntualizó el Dr. Reeves.

Tomado de:

La Mula
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0