El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Lima: Este es el invierno más frío desde hace 30 años
El frío y la humedad
alcanzaron niveles históricos en la capital. Desde 1983 no se vivía un
invierno tan frío en la ciudad. Las temperaturas bordean los 12 grados C
y la humedad está en 97%.
El mal tiempo se extenderá hasta el mes de setiembre, según Senamhi. Advierten que casos de gripe AH1N1 podrían aumentar.
Según el meteorólogo Félix Cuba,
experto de esa entidad, las bajas temperaturas se deben a que el mar
está registrando temperaturas anómalas, más frías de lo normal.
“Los vientos están trasladando la humedad, y esto, a su
vez, produce las intensas lloviznas. Estas condiciones han acompañado
todo el invierno en la capital, a diferencia de otras ciudades del
litoral, ya sea al norte o al sur del país”, explicó al diario local.
Las tempraturas más frías se sintieron en los distritos
al sur de la ciudad, como Villa María del Triunfo (VMT), donde la
temperatura fluctúa entre los 12 y los 14 grados centígrados. Aquí la presencia de neblina reduce la visibilidad a unos 10 metros.
Sin embargo los puntos donde el invierno es más crudo en
la capital son los sectores conocidos como “Ticlio Chico”, “Lomo de
Corvina” y Tablada de Lurín, en VMT. Allí la lluvia es mucho más copiosa
que en otros lugares de la ciudad y la temperatura puede caer por debajo de los 10 grados.
Foto: Terra Perú
En los distritos de la zona este, como Ate y La Molina,
el termómetro descendió hasta los 12,9 grados; mientras que los
distritos de Barranco y Chorrillos marcaron 14 grados. La sensación de
frío se agudiza por los altos índices de humedad, que en El Callao llegó al 100%
y en varios distritos registró un 97%, sin contar con una persistente
garúa que cae intermitentemente sobre la ciudad desde la tarde del
domingo.
Se prevé que estas condiciones persistan hasta
setiembre. “Si bien es cierto que agosto es el mes en el cual el
invierno es más crudo, esta misma intensidad se presentaría en
setiembre. Eso significa que el mal clima afectará el inicio de la
estación de la primavera”, puntualizó el experto.
El especialista Abraham Levi comentó en su cuenta de twitter @hombredeltiempo que mañana Lima llega al punto medio del invierno, acumulando 17 días sin brillo solar
(excluyendo a zonas altas de la ciudad). Levy explicó que la
topografía del litoral, así como su perfil costero, convierten a la
capital del Perú en un vertedero de aire húmedo.
“Si utilizamos como oficial la data del aeropuerto
Jorge Chávez, la temperatura mínima, la temperatura máxima y la
continuidad de días con cobertura nubosa, podemos decir que este
invierno es uno de los más severos de los últimos años”, indicó Levy.
Refirió además que el océano tiene un ciclo anual de valores climáticos.
“Este ciclo está sobreenfriado desde el final del verano, y se espera
continúe hasta la primavera”, declaró.
El servicio meteorológico exhortó a la población a tomar
medidas para protegerse del frío, usar varias capas de ropa abrigadora y
prestar especial atención a los niños, que son quienes más sufren de
males respiratorios ocasionados por el invierno.
ZONASAZOTADAS
El Senamhi advirtió que la zona sur de Lima es la más golpeada por el frío. Así, uno de los distritos afectados es Villa María del Triunfo, donde las temperaturas fluctúan entre los 12 y los 14 grados.
Las personas que residen en esta jurisdicción soportan, además, una densa neblina que reduce la visibilidad a menos de 10 metros.
En el asentamiento humano conocido como Ticlio Chico, los termómetros descienden a menos de 10 grados. Pese a ello, la única posta de salud del lugar no cuenta con vacunas contra la influenza (estacional o AH1N1).
Villa El Salvador también es otro distrito que sufre los embates del clima. De esa manera, los habitantes del pueblo joven Lomo de Corvina deben soportar una temperatura de entre 10 y 11 grados.
Un factor que agrava la situación de los moradores es que viven en situación de extrema pobreza.
El Senamhi recomendó a los ciudadanos que se mantengan abrigados y que manejen con prudencia.