07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de agosto de 2013

Lo que comíamos antes y lo que comemos ahora

Entrar en una cocina es como entrar en un laboratorio. De hecho, si sabes mirar, las cocinas pueden ser más interesantes que un museo de ciencia.

Mirad la cubertería de acero inoxidable, un efecto secundario del invento de Harry Bearley, un hombre de Sheffield que concibió el acero inoxidable en 1913 para mejorar los cañones de las pistolas. (Con todo, nos cuesta librarnos de nuestros tradicionales cucharones de madera, ya sean de haya, compacto arce o artesanal olivo).

O echad un vistazo al horno microondas, un artefacto que sólo hace unos años podría pasar por un gadget de Star Trek: el estadounidense que lo creó, Percy Spencer, estaba trabajando inicialmente en sistemas de radar navales y se topó con una forma de cocinar completamente nueva, tal y como explica Bee Wilson en su libro La importancia del tenedor.

Con los alimentos sucede lo mismo. Si bien un desayuno típico compuesto por café, pan tostado, mantequilla, mermelada y zumo de naranja no ha evolucionado a lo largo de los últimos siglos (en Inglaterra se consume café desde la mitad del siglo XVII, naranjas para el zumo y mermelada desde 1290 y pan con mantequilla desde mucho antes), la forma de elaborar estos productos, empleando nuevas tecnologías, ha progresado de forma inaudita. Por ejemplo, no sé si habréis probado alguna vez una cafetera de sifón japonesa.

La mantequilla ya no está rancia ni dura, como la mayoría de la mantequilla que se tomaba antes. El pan de molde de pan integral se hornean en panificadoras automáticas. El café es de comercio justo. 

Pero no sólo la forma en que tenemos de elaborar la comida nos indica en qué época y qué cultura estamos viviendo: también lo hace el volumen de las raciones diarias de comida que ingerimos. A continuación, algunas estimaciones en base a las asignaciones diarias que solían entregarse semanal o mensualmente. En algunos casos, la gente no recibía esta cantidad: las raciones sólo reflejan los objetivos de los gobiernos.
  • Un solado romano (27 a.J.C – 250 d. J.C.): 1,5 kg de trigo.
  • Un esclavo de galera italiana (XII): 700 g de galletas, 70 g de carne salada, 40 g de queso y 99 g de verduras.
  • Un marinero inglés (XIX): 454 g de galletas, 227 g de harina de avena, 454 g de cerdo o ternera, 28 g de mantequilla y 3,8 litros de cerveza (o 473 ml de ron).
  • Un soldado unionista (Guerra Civil Americana): 340 g de pan, 57 g de arroz o maíz molido, 500 g de carne salada, 85 g de judías, 57 g de azúcar, 14 g de sal, 15 ml de vinagre, 57 g de granos de café, 1 vela.
  • Un soldado británico (Primera Guerra Mundial): 454 g de galletas, 454 de carne salada, 85 g de queso, 227 g de verduras, 113 g de mermelada, 43 g de azúcar, 14 g de sal, 57 g de teé, 57 g de granos de café.
  • Un soldado australiano (Segunda Guerra Mundial): 85 g de galletas, 3 paquetes de cereales de trigo, 1 lata de atún, 1 lata de carne en conserva, 1 paquete de caremelos de menta y 1 paquete de cerillas.
  • Un civil británico (Segunda Guerra Mundial): 17 g de jamón, 17 g de bacon, 11 g de manteca de cerdo, 85 g de carne, 65 g de azúcar, 14 g de dulces, 7 g de mermelada, 8,5 g de mantequilla, 85, g de queso y 8,5 g de hojas de té.
  • Un soldado ruso (Guerra Fría): 99 g de galletas, 1 bote de carne en conserva, 1 bote de queso, 1 terrón de azúcar, 1 bolsa de té.
  • Un civil norcoreano (1970): 700 g de arroz y 8,5 g de carne.
  • Un civil cubano (2000): 99 g de arroz, 45 g de azúcar, 45 g de azúcar moreno, 227 g de plátanos, 227 g de patatas, 1 docena de huevos al mes, 1 litro de leche para los menores de 7 años.

Fuente:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0