07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de agosto de 2013

Juan Carlos Tafur: "La religión clausura puertas a la inteligencia"

Comentario de "Conocer Ciencia": En este blog no respaldamos el pensamiento de Freud, y consideramos el psicoanálisis como una pseudociencia, tal como se puede constatar en nuestra serie: "El Mito de Freud". No obstante las ideas de Juan Carlos Tafur (peruano, periodista, ateo y sseguidor e Freud) nos parecen interesantes; y algunas ideas son bastante lúcidas, por ello compartimos este artículo con todos ustedes.

Juan Carlos Tafur es peridodista, psicólogo clínico y uno de los ateos más conocidos del medio. En una conversación por de más interesante con Libre pensador, nos dejó una importante lección de vida gracias a su filosofía nutrida, escencialmente, por la escuela psicoanalítica de Freud. 

Por @RicardoMayta 

¿Por qué Juan Carlos Tafur no es una persona religiosa? 

Porque las explicaciones que la religión me daba cuando niño fueros sustituidas por explicaciones más eficaces de lo que ocurría en la realidad, en la vida cotidiana, y que me las daba la ciencia, la experiencia o el conocimiento secular. 

Frente a eso, a pesar de que hay una predisposición psicológica a creer en una determinada religión, preferí ir en contra de ella y apuntar más a la búsqueda de algo más racional y objetivo, contra algo que yo considero que es psicológicamente una tendencia a ser religioso, aparte de la formación que yo recibí en colegios religiosos. 

Mi descreencia fue un proceso paulatino, que se consolidó en tiempos universitarios, y partir de allí, es casi una convicción plena. Tendría que ocurrir algo extraordinario; ser testigo directo de un milagro o algo de esa magnitud, que lo dudo, para que yo revierta mi convicción actual: algo fuera de la naturaleza, del tiempo y el espacio presentes. 

 ¿Qué aspectos negativos se hallan en la religión desde el punto de vista de la psicología? 

La religión clausura puertas a la inteligencia humana; ofrece salidas y explicaciones muy fáciles y amparadas en necesidades más psicológicas que racionales. En esa medida, (la religión) es aceptada por esa razón. 

Psicológicamente hay una predisposición a sustituir al padre que superamos, en algún momento de nuestra infancia, por este dios que nos protege permanentemente, pero esas necesidades psicológicas no tienen sustento racional, por no decir científico. Y cuando eso ocurre, a la gente se le clausura toda posibilidad de conocer la realidad fuera de estas artimañas filosóficas, como son las que ofrece la religión. 

Basta un análisis muy objetivo al pensamiento religioso para darse cuenta de que se sustenta claramente en dogmas, prejuicios, “verdades” sin ninguna verificación. Es un círculo vicioso en términos conceptuales. 

 Fuera del ámbito de los creyentes, nadie podría decir que la religión es un pensamiento logrado o una filosofía siquiera; a pesar de que en el caso cristiano, ha habido intentos por darle un carácter filosófico, sin éxito. No hay forma, no es posible, no se sustenta. 

Para mí es mucha más rica la experiencia, más sentida, más multidimensional, cuando uno recorre los caminos de una visión laica, atea, científica, objetiva, racional, fuera de los cánones religiosos. “Mi vida ha ganado en intensidad cuando he dejado de creer en cualquier dios o religión”. 

Entonces, estás de acuerdo con aquella postura freudiana que revela rasgos de dependencia psicológica con la pertenencia a una región. 

Sí. Estamos en un estado en el cual las religiones alivian la ansiedad psicológica que genera el lanzamiento –que nos hacen en algún momento de nuestras vidas– a la realidad. Luego de la salida de lo materno-paterno-infantil para enfrentarnos a esa realidad, nos sentimos minusválidos en temas psicológicos. Pero esa ayuda humana no es construida racionalmente, sino que uno se fabrica ciertos instrumentos creyendo que los recibe mágicamente, como nos hace creer la religión. Pero la realidad, es un bastón que no existe, un bastón imaginario, que nos sostiene psicológicamente, pero que no se sustenta en la realidad. 

Y yo sí creo en lo que postula Freud, a quien he leído y sigo durante mucho tiempo, que la religión surge de ahí, de esa experiencia psicológica fallida que el ser humano necesita, con una urgencia, reparar. 

Yo aspiro a que, en algún momento, la civilización supere, como ocurrió antes, a los mitos, que fueron sustituidos a su vez por las religiones más organizadas. Y, ojalá, en algún momento, un pensamiento laico se imponga; la humanidad ganaría mucho, en términos de convivencia, de tolerancia –ya que, de por sí, las religiones son la principal causa de violencia en el mundo– ganaría en riqueza de la realidad; ella se apreciaría de mejor forma. 

Lea el artículo completo en:

La República (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0