07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de agosto de 2013

¿Cuánto le cuesta el cambio climático al mundo?, una 'billonada'...

El derretimiento del Ártico no solo daña el ambiente, también impacta de manera importante la economía global.

La liberación de gas metano debido al cambio climático implica un riesgo para el medio ambiente y la economía mundial (Getty Images).
 
La liberación de gas metano debido al cambio climático implica un riesgo para el medio ambiente y la economía mundial (Getty Images).
Los científicos estudian el calentamiento del Ártico y detectan un cambio de blanco a verde: la tundra cede el paso a una nueva flora.
 Los gobiernos y corporaciones también presienten los cambios ya que la débil cubierta de hielo abre nuevas rutas a la navegación marítima y oportunidades para llegar a los recursos naturales que estuvieron ocultos durante mucho tiempo.

Sin embargo, la desventaja es el riesgo de que el ritmo actual del cambio climático se acelere a causa de la liberación del gas metano que lleva mucho tiempo atrapado en el permafrost de la región, un riesgo que, según un nuevo estudio, podría costar la asombrosa cantidad de 60 billones de dólares en las próximas décadas, cifra que supera a los cálculos anteriores.

Ese billón, con "b", es una cifra que desafía los rendimientos económicos que hubo en todo el mundo en 2012. Además, será un costo que probablemente pagarán las personas que viven en las latitudes mucho más al sur del Círculo Ártico, dijo Gail Whiteman, investigadora de la Universidad Erasmus en Holanda.

Las naciones en desarrollo de Asia y África están en mayor riesgo de sufrir grandes tormentas, inundaciones más graves y sequías más intensas, advirtió.

"Algunos países se verán beneficiados", dijo Whiteman a CNN. "Pero si tomamos en cuenta que el 80% de los impactos ocurrirán en las regiones en desarrollo, podrían no recibir esas mejoras".

A los científicos les preocupa desde hace tiempo, que el permafrost de las latitudes septentrionales pueda liberar grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. Los científicos estadounidenses y rusos explican que la sustancia ya comenzó a emeger desde el suelo del mar de Siberia Oriental, una región en la que se cree existen 50 mil millones de toneladas del gas.

"Todo el mundo debería de poner atención a los cambios que ocurren en el Ártico y no dejarlo todo en manos de los países aledaños ni en unos investigadores locos que están en ese hermoso espacio blanco", dijo Whiteman. "Todos tenemos que poner atención a lo que pasa porque la región simboliza el canario en la mina de carbón".

Por medio de un modelo computarizado, Whiteman y otros dos científicos de la Universidad de Cambridge calcularon lo que ocurriría si el depósito de metano que actualmente está atrapado en la Plataforma Ártica de Siberia Oriental se liberara a lo largo de un periodo de diez años sin reducir las emisiones de carbono.

Los resultados, publicados el miércoles pasado en la revista científica, Nature, indicaron que para 2035 —15 años antes de lo previsto—, las temperaturas promedio mundiales podrían ser dos grados centígrados mayores a las temperaturas que se registraron en épocas preindustriales. Incluso si se controlaran las demás emisiones, esa marca podría alcanzarse en 2040, escribieron.

Ese modelo también calculó que los costos del cambio climático serían de 400 billones de dólares para el 2200. Si añadimos un incremento de las emisiones de metano a la atmósfera durante una década, el costo podría elevarse hasta en 60 billones de dólares, principalmente entre 2050 y 2075, señaló Chris Hope, experto en modelos computarizados de la Escuela de Negocios Judge de Cambridge. Incluso una liberación más lenta, amortiguada por las reducciones de otras emisiones, costaría 37 billones de dólares, una cifra que opaca a los 100 mil millones que la firma Lloyds de Londres calcula que se invertirán en el Ártico en la próxima década.

Fuente:

Lea el artículo completo en:

CNN
 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0