07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de agosto de 2013

Bangladesh: El país que surgió de una tormenta

Bangladesh 1970

Bangladesh surgió de una tormenta. Bueno, en realidad de una tormenta que desencadenó una hambruna que provocó una guerra que acabó dividiendo un país pero, como dice el adagio de los bloggers, no dejes que la Historia te desbarate un buen titular.

Durante la noche del 12 al 13 de noviembre de 1970 vientos de más de 180 km/h desencadenaron una ola de más de 12 metros de altura que azotó lo que en entonces se llamaba Pakistán Oriental. El ciclón Bhola que azotó el país durante los siguientes días mató entre medio millón y un millón de personas, amén de millones que quedaron sin hogar, convirtiéndose en la tormenta más mortífera de la historia, según lo documenta John Withington en su prolija “Historia mundial de los desastres”.

ciclon
ola
barco

Lo que hoy es Bangladesh era entonces la parte occidental de Pakistán, la secesión musulmana de la India al este y al oeste. El gobierno estaba en Pakistán Occidental, hoy Pakistán a secas, y los supervivientes de la catástrofe acusaron a las lejanas autoridades de inacción: cuarenta helicópteros del ejército habían permanecido parados en sus bases y quedaron sin repartir medio millón de toneladas de cereales almacenados, que hubieran ayudado a mitigar el hambre que se desató tras la tormenta.

“En 1971 el descontento se había convertido en una guerra civil”, relata Withington. Si mortífera resultó la Naturaleza mucho más fue la mano del hombre: el ataque ordenado por el presidente de Pakistán, Yahya Khan, para someter a los rebeldes causó la muerte de millón y medio de civiles. “Otros diez millones de personas abandonaron Pakistán oriental en dirección a la India y el ejército indio se unió a los rebeldes, consiguiendo derrotar al pakistaní en diciembre de 1971″. Como resultado, Pakistán Oriental -un país que no había siquiera alcanzado la mayoría de edad, pues se fundó 16 años antes- se convirtió en Bangladesh.

Pero no se acaban ahí las terribles consecuencias del ciclón. Para ayudar a los damnificados de la secuencia de desgracias el músico bengalí Ravi Shankar pidió ayuda a su amigo George Harrison, que organizó en Nueva York el Concierto por Bangladesh, al que asistieron 40.000 personas y que sirvió de inspiración para futuros azotes como Live Aid o We Are the World.

bangladeshchild

Ilustración de Diane Cook y Len Jenshel para One Earth.

Fuente:

Cooking Ideas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0