07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de julio de 2013

El mundo a través de la pantalla de mi celular (o "¿Nos podemos quedar sin recuerdos?")

El habito de tomar fotos con nuestros celulares, de todo y en cualquier momento, parece impulsado por las ganas de recopilar recuerdos, pero ¿realmente qué recuerdos estamos guardando?

En los últimos años cuando uno va a un partido, un concierto, o un gran evento de masas, hay una imagen de la que es imposible escapar: la de cientos de personas sosteniendo un aparato y capturando con él todo lo que está pasando delante de sus narices.
La idea es retener, conservar en la memoria (digital) lo que es efímero, lo que desaparece al momento para luego, más tarde, volver a emocionarnos con aquella canción, con aquél gol inolvidable, con un momento emocionante.

Y también compartirlo, mostrarle al mundo donde estuvimos, provocar envidia de nuestra experiencia única.

Pero, ¿no nos priva eso mismo de "vivir" ese momento? Hace años no había teléfonos con cámaras, y la gente seguía recordando, seguía contando, seguía compartiendo (aunque tal vez no al instante).

Ahora, ¿qué tenemos para compartir si en el "instante perfecto" estábamos mirando la pantalla de la cámara, preocupados por que se viese todo lo mejor posible, pensando en nuestra audiencia? ¿Quedará ese momento reflejado en nuestra mente, o por el contrario quedará solo en forma de unos y ceros en nuestras memorias digitales? 

¿A favor o en contra?

El debate sobre el uso de los teléfonos en nuestro día a día es intenso y parece no dejar indiferente a nadie.

El autor Geoff Dyer, que escribió un libro sobre fotografía, afirma que parece "ridículo" que mucha gente al contemplar obras de arte, como por ejemplo en el museo de Van Gogh, en Amsterdam, donde se permiten fotografías, esté más pendiente de fotografiarlas que de disfrutar de la experiencia.

Es como si fuese más valioso poder "mostrar" que estuvimos allí, que disfrutar realmente de la obra de arte, una obra de la que, por otro lado, tenemos miles y miles de imagenes disponibles. Lo que no está disponible es la experiencia, y eso es lo que Dyer cree que se puede estar perdiendo.

Pero Dyer es de una generación analógica; los nativos digitales piensan distinto.

Lea el artículo completo en:

 BBC CIencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0