07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de julio de 2013

Carabayllo: Venden lotes en uno de los más grandes sitios arqueológicos de Lima

En Carabayllo (Lima Norte), El complejo monumental Huacoy (1800 a.C.) ha sido ocupado por viviendas y jardines. Pese a que se han abierto procesos judiciales, no se ha ordenado el desalojo en la zona. Entre tanto, se registran constantes huaqueos.



Caminar por la zona arqueológica de Huacoy es encontrar el pasado de la costa peruana. Parte de la historia, incluso anterior a la cultura Chavín, está desperdigada en los cerros. Y restos de fardos funerarios incinerados, mantos y osamentas de cientos de años descansan en la superficie. El historiador Santiago Tácunan, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, los reconoce y ya no le sorprende. "Es lo que queda de los huaqueos", dice indignado. Así, algunos de los restos están enterrados y relegados al olvido.

Este complejo de Carabayllo, el distrito con más restos arqueológicos de Lima Norte, corresponde a un templo en forma de herradura, cuya área intangible ha sido ocupada.

"Los invasores (en Huacoy) están en la plaza central y ya han destruido casi por completo uno de los brazos", explica Blanca Alva, directora de Fiscalización y Control del Ministerio de Cultura. Hoy, el centro de peregrinación y de adoración al dios Kon es "profanado" por mototaxis, autos, viviendas y jardines aún en crecimiento.

Si bien hace 13 años fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, esto no ha sido impedimento para que se comercialicen lotes en este histórico lugar. Por estos días, inmobiliarias venden terrenos de 90 m² a más de 20 mil dólares. Ese el precio de la historia.

Alva explica que las obras se han realizado sin autorización, por lo que se han abierto procesos judiciales . En algunos casos, se ha sentenciado a los infractores con pagos por reparación civil o prisión suspendida. "Sin embargo, el juez no ha ordenado el desalojo".

La ocupación urbana en esta zona arqueológica, una de las más grandes de Lima Norte, se registraría desde el 2009. "Encontramos el sitio trazado, incluso con parques y casas", indica el historiador Tácunan.

En el lugar –precisa– se han hallado restos de cerámica y de alimentos, fardos funerarios, conchas de moluscos y las tres pirámides truncas que forman un cerco invisible en la zona.

Gran desinformación

"No hay restos porque yo cavé tres metros y no encontré nada", cuenta Willy Cárdenas, poblador de la zona. Admite que se encuentra en un sitio arqueológico, pero asegura que tiene una autorización para utilizar el terreno como área de sembrío. "El gobierno nos perjudica delimitando, pero no cuida la huaca", afirma.
Como él, muchos de los ocupantes exigen hoy servicios básicos. Se justifican comparando su situación con la de habitantes de zonas colindantes, quienes cuentan con agua, luz y desagüe. "Somos peruanos y no se nos puede negar esos beneficios", reclaman.

Por su parte, la inmobiliaria Kasa Blanca, que ofrece lotes en el sitio que guarda un pedazo de nuestra historia, asegura que hace unos meses ha solicitado al Ministerio de Cultura la delimitación de la zona arqueológica debido a que tienen dificultades para obtener títulos de propiedad. "Nuestras compras están en los registros públicos", refiere Luis Romero, administrador de la empresa. Y esto debido a que Huacoy fue inscrito como Patrimonio Cultural ante la Sunarp recién en el 2009.

Sin embargo, dicho registro no es una condición para protegerlo. "Existe la presunción de sitios arqueológicos, por lo que una zona intangible no deja de serlo al no estar declarada", explica José Hudwalcker, arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Entre tanto, los pobladores comentan que diariamente ven a extraños robando en los cerros. "¿Qué hace el gobierno?, ¿por qué no cuida eso?", cuestionan. Este es el motivo por el que Tácunan sugiere que, si no se logra el desalojo, los mismos habitantes se deben convertir en vigilantes de la zona y el pasado peruano. Difícil misión mientras ellos sigan creyendo que solo los montículos son áreas intangibles. "¿Quién va a hacer ahí su casa? A ese cerro ya nadie lo va a invadir. Lo vamos a respetar", concluyen.

Fuente:

La República (Perú)
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0