07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de abril de 2013

Descubren un nuevo tipo de explosión estelar: la mini supernova

Astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.), han descubierto un nuevo tipo de explosión estelar que describen como una 'mini supernova'. Más débil y menos energética, procede del estallido de enanas blancas en sistemas jóvenes, sin que la estrella llegue a destruirse por completo. La investigación será publicada en The Astrophysical Journal y está disponible en arXiv.org

Hasta este momento se conocían dos tipos de supernovas: una de colapso de núcleo provocada por la explosión de una estrella de 10 a 100 veces más masiva que nuestro Sol, y otra de tipo Ia, la explosión completa de una minúscula enana blanca. Ahora, los científicos se han encontrado con un tercer tipo, la llamada Iax, más débil que la Ia y que no puede destruir por completo el astro.

"Una supernova tipo Iax es esencialmente una mini supernova", dice Ryan Foley, autor de la investigación. "Es la pequeña de la camada". Foley y sus colegas identificaron 25 ejemplos de este nuevo tipo de explosión estelar. Ninguno de ellos apareció en las galaxias elípticas, que están llenas de estrellas viejas, lo que sugiere que provienen de sistemas estelares jóvenes.

El equipo llegó a la conclusión de que una supernova tipo Iax proviene de un sistema estelar binario que contiene una enana blanca y una estrella compañera que ha perdido su hidrógeno exterior, dejándola dominada por el helio. La enana blanca acumula helio de la estrella normal.

Los investigadores no están seguros sobre qué desencadena una Iax. Es posible que la capa exterior de helio se encienda primero, enviando una onda de choque a la enana blanca. Como alternativa, la enana blanca puede encenderse primero debido a la influencia de la capa de helio.

ESCONDIDA EN LAS SOMBRAS

En cualquier caso, parece que la enana blanca sobrevive a la explosión, a diferencia de una supernova Ia, donde queda completamente destruida. "La estrella será maltratada y golpeada, pero podrá vivir para ver otro día", dice Foley.

El investigador calcula que las supernovas de tipo Iax son alrededor de un tercio tan comunes como las Ia. La razón por la que solo algunas han sido detectadas es que las más débiles tienen solo una centésima parte del brillo de las Ia. Es decir, apenas pueden detectarse.

"Las supernovas de tipo Iax no son raras, solo son débiles", explica Foley. "Durante más de mil años, los humanos han estado observando supernovas. Todo este tiempo, esta nueva clase se ha escondido en las sombras". 

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0