07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de marzo de 2013

Un sistema para ver vídeos 3D en teléfonos móviles sin usar gafas

David Fattal / Nature
Tras el cine en 3D y con los primeros televisores en tres dimensiones en el mercado ahora le toca el turno a los teléfonos móviles. Un equipo de investigadores estadounidenses y británicos presenta esta semana en la revista 'Nature' un sistema óptico que permitirá visualizar imágenes en tres dimensiones, tanto estáticas como en movimiento, en dispositivos móviles sin necesidad de utilizar gafas.

Los autores de este trabajo, liderados por David Fattal, de los laboratorios Hewlett-Packard, en Palo Alto, California, señalan que las tecnologías holográficas se presentan como la solución ideal para visualizar imágenes en tres dimensiones, pero son muy caras y de momento muy lentas para operar en tiempo real.

El sistema que está desarrollando junto a Neil Dodgson, de la Universidad de Cambridge, utiliza una serie de trucos ópticos para crear la profundidad del 3D. La pantalla con retroiluminación que han diseñado es muy delgada, tiene una alta resolución y un amplio ángulo de visión. Las imágenes en 3D pueden visualizarse desde múltiples ángulos, incluso aunque el dispositivo esté inclinado.

La clave de su diseño reside en la generación de múltiples imágenes gracias a la difracción de la luz que proviene de diodos LED. Para mostrar las posibilidades de esta tecnología utilizaron un dispositivo comercial de cristal líquido y alta resolución.

"El prototipo que presentamos en el 'paper' de 'Nature' utilizaba una unidad LCD que no era completamente compatible con nuestro sistema de retroiluminación. Así que tenemos que completar el desarrollo de una unidad apropiada (LCD o una tecnología alternativa) que pueda colocarse encima del sistema de retroiluminación multivista para producir vídeos 3D de alta calidad", señala a ELMUNDO.es David Fattal, autor principal de este trabajo.

El ingeniero señala que no todavía no puede ofrecer detalles sobre el desarrollo comercial de este producto, aunque afirma que están intentando diseñar una tecnología 3D para teléfonos móviles con el objetivo de que no sea mucho más cara que una pantalla tradicional.

Según explica Carlos Alberto Martín Edo, ingeniero de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), las pantallas de televisión LCD domésticas y muchos otros dispositivos funcionan con pantallas retroiluminadas: "Tienen una fuente de luz y el cristal líquido (LC) se encarga de modular el paso de la luz, para crear las imágenes".

Tecnologías 3D en el mercado

Carlos Alberto Martín, que trabaja en el Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales de la UPM, afirma que "en la actualidad lo que se puede encontrar en el mercado son dispositivos 3D con gafas y existen dos tecnologías distintas. En todos los casos, se trata de ser capaces de diferenciar lo que se manda a un ojo y lo que se manda a otro, emulando así la visión humana, que se caracteriza porque los ojos adquieren vistas ligeramente distintas, de modo que el cerebro puede hacer una composición en 3D".

"Las dos tecnologías que emplean gafas son las de gafas pasivas (que funcionan con luz polarizada, como en el cine), y las de gafas activas, (que oscurecen alternativamente una mitad u otra de las gafas, de forma sincronizada con que la pantalla esté presentando la vista correspondiente a un ojo o a otro). Hay fabricantes de pantallas de TV que están apostando decididamente por una u otra tecnología", añade.

Por lo que respecta a las pantallas que no necesitan gafas, también hay de distintos tipos: "Se han fabricado en los últimos años prototipos de pantallas autoestereoscópicas, que son capaces de diferenciar qué vista se muestra a cada ojo mediante características geométricas, pero suelen funcionar bien sólo en posiciones concretas y no han tenido mucha difusión", señala el ingeniero.

Su equipo de la UPM, junto con un consorcio de empresas y centros de investigación, acaba de concluir el desarrollo de un sistema de televisión 'inmersiva' que permitirá disfrutar de retransmisiones de partidos de fútbol de una manera muy realista gracias a las tecnologías de realidad virtual. Incluso ofrecerá un olor parecido al del césped. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha cofinanciado este proyecto: "Aunque al principio valoramos las 3D en dispositivos móviles, finalmente optamos por presentar las 3D en pantallas de mayor tamaño, pensando en una mayor inmersividad. En concreto, en el proyecto hemos construido dos demostradores, uno emulando un salón doméstico con una retransmisión deportiva de TV y otro, en un entorno altamente inmersivo como es una cueva. En el escenario salón se emplea una tableta para proporcionar información adicional sobre el partido, a modo de aplicación de realidad aumentada", afirma Martín Edo.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0