07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de marzo de 2013

Los gallos estarían programados genéticamente para cantar al alba

Un estudio realizado por investigadores en Japón revela que el detonante del canto del gallo es su ciclo circadiano interno, y no las condiciones de luz, como se creía anteriormente.

 
Contrario a la creencia popular, de que los gallos cantarían como una reacción detonada a raíz de las condiciones de luz, un nuevo estudio, publicado en la última edición de Current Biology, señala que en realidad su canto se debe a que estas aves estarían programadas genéticamente para cantar al amanecer, siguiendo los instintos de su reloj biológico.

Anteriormente se desconocía si este acto por parte de los gallos se detonaba en razón de estímulos circundantes en el ambiente o no, sin embargo este estudio sugiere evidencias que también podrían ser aplicables para algunos otros animales, como gatos y perros.

Takashi Yoshimura, investigador de la Universidad de Nagoya, quién es uno de los responsables de este trabajo, colaboró con un grupo de especialistas para dirigir este experimento, donde mantuvieron a un grupo de gallos en condiciones simuladas de luz, donde la evolución de la iluminación imitaba a la de 24 horas de un día normal, pero con un desfase opuesto al horario real, con el objetivo de comprobar si los estímulos del ambiente eran lo que en realidad detonaban su canto, sin embargo, a pesar de todo y con el Jet-lag simulado, las aves cantaban invariablemente al momento del alba.

"Estamos interesados en los mecanismos que controlan desde una perspectiva genética la conducta de los animales, los gallos son un excelente modelo de inicio", señala Yoshimura.

Los investigadores argumentan que este hecho comprueba que el canto de los gallos está sujeto y condicionado a un ciclo circadiano, propio del reloj biológico de estos animales, en otras palabras, están programados genéticamente para cantar a una determinada hora del día, no 100% precisa pero cercana, marcando así sus lapsos de 24 horas para realizar este acto.

Alimentarse, dormir, levantarse, existen distintas actividades cíclicas que realizan los entes vivos por este mecanismo interno de tiempo, desde las plantas hasta el propio ser humanos, todos programados genéticamente para realizar estos ciclos. Los resultados de este estudio representan la primera etapa de un proyecto más amplio, donde el grupo de investigadores busca también explicar otros fenómenos del tipo, como el canto de otras aves o los detonantes del habla en los humanos.

Imagen: TBWA

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0