07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de marzo de 2013

Elefantes, rinocerontes y tigres, acorralados por la 'mafia' del tráfico de especies

Cadáver de un elefante al que le han extraído los colmillos en Camerún. | WWF
Cadáver de un elefante al que le han extraído los colmillos en Camerún. | WWF

Tigres, elefantes y rinocerontes son las presas más codiciadas para los traficantes de especies. El marfil de los colmillos de elefante, los cuernos de rinoceronte y prácticamente todas las partes del tigre son muy cotizadas en el mercado negro. Tanto, que el comercio ilegal de animales y plantas ya se encuentra entre los más lucrativos del mundo, junto al de drogas, personas, productos falsificados y armas según denuncia la organización conservacionista WWF.
Entre 50 y 100 guardas forestales mueren en África central cada año en casos relacionados con el tráfico de especies
"Se gana mucho dinero y se arriesga poco". Así resume Carlos Drews, director del programa internacional de especies de WWF, el atractivo que para las organizaciones criminales tiene el tráafico de especies. Según sostiene que, según sostiene, mueve anualmente entre 13.000 y 20.000 millones de euros y que ya genera más beneficios que el contrabando de armas.

"Es un problema que trasciende a los ministerios de Medio Ambiente. Es necesario que se involucren también Interior y Asuntos Exteriores", reclama Drews. Y es que, según asegura, cada año mueren en África central entre 50 y 100 guardas forestales en casos relacionados con el tráfico de especies. "Se ha convertido en un tema de seguridad nacional. El dinero del tráfico de especies se usa para financiar grupos guerrilleros", denuncia el conservacionista durante su reciente visita a Madrid, donde presentó las iniciativas que su organización está preparando de cara a la Cumbre Internacional CITES que del 3 al 14 de marzo se celebrará en Bangkok (Tailandia).

Las siglas CITES corresponden a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, un acuerdo internacional al que se han adherido de manera voluntaria 177 países para velar para que el comercio internacional no amenace su supervivencia. Un deseo que, según WWF, está aún lejos de cumplirse.

Por ello, en Bangkok reclamarán a los gobiernos que aumenten las penas para los traficantes y que destinen más recursos a perseguir estos delitos. Según Drews, su campaña actual se centra en la protección del trío más amenazado por el comercio ilegal: tigres, rinocerontes y elefantes.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0