07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de febrero de 2013

Operadores ingresarán más por los datos en movilidad que por las llamadas

Según un estudio publicado por la GSMA en el marco del Mobile World Congress y elaborado por la consultora PwC, 2018 será el año en el que los ingresos de las operadoras a nivel global sufran un punto de inflexión puesto que los ingresos percibidos por las conexiones móviles de datos superarán a los de las llamadas de voz.


Cada vez es mayor el tiempo que pasamos usando servicios como WhatsApp o navegando por Internet a través de nuestros dispositivos móviles que hablando con ellos por teléfono, una tendencia que los operadores están notando en nuestros hábitos de consumo de la misma forma que notaron cómo los SMS se convirtieron en todo un hit en GSM en detrimento de las llamadas convencionales y cómo la mensajería instantánea, en la actualidad, ha relegado a un segundo plano el SMS. En este entorno tan cambiante en el que nos movemos, la GSMA ha presentado en el marco del MWC 2013 un informe realizado junto a la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) un informe bastante interesante sobre la evolución que seguirá nuestra adopción de los servicios de datos en movilidad y que sitúa 2018 como el año del punto de inflexión en el que los ingresos por la prestación de servicios de datos superarán a los de las llamadas telefónicas cursadas desde redes móviles.

El dato es bastante significativo porque, según esta proyección de la GSMA y PwC, en apenas 5 años se tornarán por completo los ingresos de los operadores y las conexiones de datos serán las predominantes frente a las llamadas telefónicas; un escenario que pone de manifiesto, al menos desde mi punto de vista, la necesidad de la reactivación de los despliegues de infraestructuras y la optimización de las redes actuales apostando por nuevos esquemas como las small cells o, incluso, esquemas HetNet como el que presentaba hoy Telefónica.

Este punto de inflexión que, a nivel global, se dará en el año 2018 es una realidad en países como Japón que, desde 2012, ostenta el honor de ser el primer país en el cual el volumen de ingresos generados por las conexiones móviles de datos es superior a los ingresos generados en servicios de voz en movilidad. Según las proyecciones, el siguiente país en el que se producirá este cambio será Argentina durante este mismo año, superando a Estados Unidos y Reino Unido que podrían alcanzar esta situación en el año 2014.

Aunque el estudio se centra, básicamente, en proyecciones fundamentadas en datos históricos, resulta muy interesante observar el impacto de los servicios de datos en movilidad en los mercados emergentes y países en vías de desarrollo. Además de servir para aportar valor y aportar motores para el desarrollo, la acogida que están teniendo las comunicaciones móviles es muy buena y prueba de ello es la predicción que sitúa a Kenia alcanzando también este punto de inflexión en el año 2016 gracias a la gran acogida que está teniendo la banda ancha móvil en el país.

La adopción de los servicios móviles de datos, además del cambio de modelo de negocio de los operadores y las consiguientes mejoras en el despliegue de infraestructuras para satisfacer la demanda, también posibilita la explotación de nuevos servicios que, a su vez, abren las puertas a nuevos yacimientos de negocio. En este sentido, la mHealth (atención médica remota) podría suponer un ahorro de 400.000 millones de dólares en los países desarrollados y salvar alrededor de un millón de vidas en el África subsahariana o la integración de servicios en movilidad en los automóviles puede contribuir a mejorar nuestro confort o nuestra seguridad.

Quizás, hace unos años, los datos en movilidad nos parecían un lujo que parecía destinado a profesionales que requerían estar conectados con su e-mail; sin embargo, conforme ha ido pasando el tiempo, nuestros hábitos han evolucionado y cada vez pasamos más tiempo accediendo a Internet desde tabletas y smartphones que desde nuestros ordenadores portátiles o de escritorio hasta el punto en el que, gracias a nuestros dispositivos móviles, estamos siempre conectados a la red y podemos, incluso, conectar otros objetos y dispositivos como nuestro coche o dispositivos singulares como, por ejemplo, Google Glass y todos esos dispositivos que se nos avecinan en el llamado Internet de las Cosas.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0