07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de febrero de 2013

Esta es la fórmula matemática de la guerra

Un investigador del CSIC construye desde hace años modelos matemáticos que sirven para explicar, y predecir, por qué en un país estalla una guerra civil.




¿Se puede condensar el porqué de una guerra en una simple ecuación? ¿Es posible emplear las matemáticas para anticiparse a un conflicto social? ¿Hay alguna fórmula que vaticine una matanza étnica? El economista Joan Esteban cree que sí, y a tal empeño lleva dedicándose en las últimas décadas. Profesor de la Autónoma de Barcelona y del Instituto de Análisis Económico (perteneciente al CSIC), Esteban tiene la pasión y las maneras de un sabio, alguien que sabe que trabaja en un área de conocimiento a veces difícil de comprender, la que trata de vincular algo a veces tan irracional como el comportamiento humano con un modelo matemático, una aproximación científica al origen de las guerras.

¿Cómo se hace? La base del trabajo de Esteban —en equipo junto a los profesores Debraj Ray, de la New York University, y Laura Mayor, del CSIC— parte del tratamiento de datos estadísticos de 138 países en el periodo 1960-2008: estructura social, étnica y económica, grado de cohesión y de libertad individual, apertura religiosa, «ganancias» y «pérdidas» tras un conflicto... todo tabulado a través de un complejo modelo matemático que, en última instancia, permite establecer un índice de riesgo, algo así como un predictor de conflictos país a país.

240 conflictos

Su trabajo ha merecido la atención de la revista «Science», que ha publicado la investigación. «Los economistas rara vez tenemos cabida en “Science”. Es importante porque supone un reconocimiento a nuestro trabajo», explica a ABC Joan Esteban, premio Rey Jaime I de Economía en 2007. Las conclusiones de su investigación, y el análisis prospectivo que de ello puede hacerse, resultan apasionantes. «Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el número de conflictos en el mundo asciende a unos 240, y más de un tercio de los países se han visto implicados», explica Esteban. 

De los 240 casos registrados, sólo 22 tienen carácter internacional, es decir, las guerras son mayormente conflictos civiles internos. Las razones que las explican responden a un patrón. «La visión marxista de que el choque de clases, la desigualdad económica, explican la conflictividad ha fracasado por completo. Nunca se ha podido demostrar científicamente», precisa Esteban, cuya investigación ha determinado, en cambio, que es el «choque étnico y religioso» y, sobre todo, el grado de «polarización» entre los distintos grupos, lo que explica el origen de las guerras. 

No todo es tan simple, claro: «Las variables étnicas son determinantes, pero por sí solas no explican un conflicto, históricamente esas diferencias han sido instrumentalizadas. Los resultados empíricos demuestran que los conflictos étnicos no tienen su origen en diferencias culturales profundas u odios irracionales, sino cuando se conjugan con la abundancia de recursos apropiables». De alguna forma, una reformulación de la superada visión marxista. «En el fondo detrás de todo hay una racionalidad implacable, beneficio económico y político, que acaba siendo lo mismo», asume el profesor Esteban.

Guerra por venir

El mapa que dibuja el índice de conflictividad de Esteban y su equipo marca en rojo las zonas más calientes del planeta. El prototipo de país en peligro de conflicto responde a un patrón claro: «Étnicamente diverso, con abundancia de recursos naturales y regímen autocrático», un cóctel explosivo, vaya. La Europa occidental, y España en concreto, están, por fortuna, en las antípodas. 

Sin embargo, la crisis y la conflictividad que genera, nos conducen a un panorama cambiante. «Hay que seguir estudiando», reconoce Esteban, presto ya a recopilar cifras y tabular estadísticas para intentar explicar por qué los humanos nos seguimos matando unos a otros.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0